Month: October 2018

  • Instituto Nacional del Cáncer otorga $435,000 a Ponce Medical School Foundation

    Instituto Nacional del Cáncer otorga $435,000 a

    Ponce Medical School Foundation

    La subvención ayudará a fortalecer los trabajos en investigación sobre cáncer que lleva a cabo la fundación tras el paso del huracán María

    Un donativo de $435,000 por parte del Instituto Nacional del Cáncer, permitirá a Ponce Medical School Foundation, Inc., en conjunto al H. Lee Moffitt Cancer Center (MCC) de Tampa, Florida, identificar las necesidades médicas, psicológicas y las barreras para recibir acceso a servicios en pacientes de cáncer en Puerto Rico luego del huracán María. También ayudará en el estudio de la relación entre niveles altos de estrés y el impacto que pueda tener en la progresión de cáncer en esta población.
    “Estamos sumamente orgullosos del equipo de investigadores de nuestras Divisiones de Cáncer y de Comunidad. Esta subvención es de suma importancia para poder identificar esas barreras en servicios de salud que enfrentaron pacientes de cáncer luego del huracán María.

    Esta información podrá ayudar a establecer medidas de preparación y resiliencia que provean un sistema de salud más eficiente para poblaciones necesitadas, ante cualquier evento futuro. El plan propuesto es cónsono con nuestra misión de buscar soluciones a los problemas de salud más apremiantes para la comunidad hispana”, dijo la Dra. Kenira Thompson, presidenta del Ponce Medical School Foundation, Inc.

    Este proyecto establece un paso importante para mejorar la educación, la investigación y la creación de empleos en Puerto Rico. “Ponce Health Sciences University” está en una posición única para abordar los problemas de salud existentes tanto local como mundialmente, y estamos comprometidos en proveer la infraestructura necesaria para avanzar en nuevos descubrimientos en cáncer, además de mejorar las oportunidades de salud y educación aquí en Puerto Rico y en la Florida”, dijo David Lenihan, presidente de Ponce Health Sciences University.
    Esta nueva subvención se une al nutrido grupo de investigaciones que surgen como parte de la alianza colaborativa entre Ponce Health Sciences University y MCC por más de 11 años. Los investigadores principales de esta nueva subvención son: Dra. Eida Castro (PHSU) y la Dra. Heather Jim (MCC). La doctora Castro es la investigadora principal de este proyecto. El equipo de investigación está compuesto por el Dr. Guillermo Armaiz (PHSU), Dra. Mary Rodríguez (PHSU) y la Dra. Idhaliz Flores (PHSU).

    Ponce Medical School Foundation, Inc. es una entidad sin fines de lucro (501 c.3) que provee la infraestructura de investigación a Ponce Health Sciences University. Su misión es llevar a cabo investigaciones de alto calibre que ayuden a disminuir las disparidades de salud que enfrentan los pacientes puertorriqueños.

    Ponce Health Sciences University, antes Escuela de Medicina de Ponce, es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en en el campo de la salud. Ahora cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas y un Doctorado en Psicología Clínica.

  • Sociedad Americana de Fisiología otorga importante beca a joven ponceña

    Sociedad Americana de Fisiología otorga importante beca a joven ponceña para investigación sobre la cura de la endometriosis

     

    La estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas de Ponce Health Sciences University, Inevy Seguinot, recibió una importante beca de la Sociedad Americana de Fisiología con el fin de apoyar sus investigaciones relacionadas a la cura de la endometriosis. Actualmente, Seguinot lleva a cabo una investigación que le permita identificar medicamentos que ayuden a curar la endometriosis sin afectar la fertilidad de la paciente.

    “Aproximadamente 10 de cada 100 mujeres en edad reproductiva en Puerto Rico y Estados Unidos padecen de endometriosis y la mayoría de los medicamentos que están disponibles para tratar la enfermedad causan un efecto negativo en la fertilidad de la paciente. Esta investigación me da la oportunidad de continuar estudiando un nuevo medicamento para las pacientes, como también me ayuda a contribuir, aunque sea un granito de arena, a esta enfermedad tan dolorosa e incurable. Esta beca, además, es una herramienta bien importante que abre la puerta a mi desarrollo profesional y me anima a continuar participando en investigaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, expresó Seguinot.

    Inevy Seguinot cursa su último año en Ponce Health Sciences University con el fin de obtener un grado en Doctorado en Filosofía en Ciencias Biomédicas y aspira a continuar sus estudios en medicina.

    La Sociedad Americana de Fisiología promueve el estudio de fisiología en estudios graduados en el campo de la investigación y sirve de apoyo económico a los estudiantes que reciban la beca.

    El Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas en PHSU es un programa integrado e interdepartamental que tiene como objetivo fomentar la preparación general en ciencias biomédicas, incluyendo Bioquímica, Microbiología, Anatomía, Fisiología y Farmacología mientras combinan las experiencias de investigación en áreas específicas como cáncer, enfermedades infecciosas, salud de la mujer y neurociencia.

    buy paxil