Month: December 2023

  • Capacitan a 100 maestros en temas relacionados a la salud de la mujer  

    Capacitan a 100 maestros en temas relacionados a la salud de la mujer  

    Ponce, Puerto Rico. En una iniciativa educativa, un grupo de investigadoras y profesoras de la Ponce Health Sciences University (PHSU) llevaron a cabo un taller de capacitación sobre salud de la mujer dirigido a maestros de salud del Departamento de Educación de Puerto Rico. El evento, en el que participaron cerca de 100 maestros, abordó temas como el ciclo menstrual, condiciones ginecológicas, salud mental asociada al ciclo menstrual, prevención del virus del papiloma humano (VPH) y del uso de sustancias y contó con la participación de la Dra. Bárbara Barros, la Dra. Lynnette Ruiz, y la Dra. Maylinie Blanco.   

    La Dra. Idhaliz Flores Caldera, profesora del Departamento de Ciencias Básicas – PHSU y directora de la División de Salud de la Mujer del Ponce Research Institute, indicó que la actividad tuvo como objetivo principal dotar a los maestros de salud de herramientas actualizadas que les permitan abordar eficazmente aspectos cruciales de la salud femenina. “La relevancia de este evento radicó en la transferencia de conocimiento que mejorará la capacidad de los educadores para abordar estos temas con los estudiantes de Puerto Rico”, expresó Flores. 

    Flores destacó que esta iniciativa es parte del compromiso de PHSU con la educación en salud, impactando directamente a los maestros de salud y, en última instancia, para beneficiar a los estudiantes del sistema de educación pública de Puerto Rico.  

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO. 

  • Escucharán a los adultos mayores que necesiten conversar en Navidad 

    Escucharán a los adultos mayores que necesiten conversar en Navidad 

    Ante la nostalgia y soledad que sienten muchos de ellos durante la época.

    En el marco de la temporada navideña, Ponce Health Sciences University (PHSU), en colaboración con Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe, del 12 al 15 de diciembre, proveerá espacios para que los adultos mayores que se sientan solos durante esta época puedan conversar de lo que deseen con expertos en conducta humana.  A través de la iniciativa, “OYE, te escuchamos”, la universidad busca ofrecer apoyo emocional a adultos mayores que enfrentan la soledad en estas fechas festivas. El servicio es libre de costo y se ofrecerá de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.   

    “Si bien es cierto que para muchas personas la Navidad representa una época de alegría y unión familiar, la realidad es que otros sienten tristeza durante estos días, especialmente muchos adultos mayores que enfrentan la soledad. Por eso nuestros psicólogos, estudiantes de psicología, de consejería y miembros de la facultad de Ponce Health Sciences University que son expertos en conducta humana, dedicarán estos días para conversar con los que tengan la necesidad de ser escuchados. De lo que sea que deseen hablar, vamos a estar ahí para escucharlos y conversar. Queremos que se sientan escuchados y los vamos a escuchar”, expresó la Dra. Juliette Rivera, directora del PHSU Wellness Center, quien agradeció a la gerencia de Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe por proveer los espacios y apoyar el esfuerzo. 

    La actividad, indicó Rivera, no busca y no debe interpretarse como una cita o consulta médica, por lo que cabe destacar que “no se realizarán diagnósticos médicos pero los profesionales presentes podrán ofrecer orientación y, de ser necesario, referir para ayuda profesional”. 

    Para aquellos que no puedan llegar a los centros comerciales, PHSU destinará la línea telefónica 787-812-2525 ext. 5899 libre de costo durante los mismos días de 9:00 a.m.  5:00 p.m. 

    Rivera dijo que el evento es libre de costo e invitó a las personas a que si conocen a algún adulto mayor que pueda beneficiarse de este espacio de conversación, los animen a visitar las salas ubicadas en el segundo nivel frente a Macy’s en Plaza Las Américas y detrás del Centro de Información en Plaza Del Caribe durante los días mencionados. A la actividad también se une la iniciativa Yo comparto lo bueno, entregando postales enviadas por las personas que acudieron al llamado para enviar postales navideñas con mensajes positivos para los adultos mayores. 

    “OYE, te escuchamos parte de la premisa de que el simple acto de escuchar puede marcar la diferencia en la vida de alguien. Juntos, podemos hacer de esta temporada navideña un momento de conexión y apoyo para todos, pero en especial, para nuestros adultos mayores”, puntualizó Rivera. 

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO. 

  • Investigadores evaluarán los efectos del estrés social crónico en el desarrollo del cáncer de ovario

    Investigadores evaluarán los efectos del estrés social crónico en el desarrollo del cáncer de ovario

    Se cuenta con una subvención de $3,637,875 durante cinco años otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer.

    Ponce, Puerto Rico. Investigadores de Ponce Research Institute de Ponce Health Sciences University y el Moffitt Cancer Center, evaluarán la hipótesis de que el estrés social crónico mejora la progresión temprana y tardía de los tumores ováricos al promover la inmunosupresión, y que ciertos medicamentos, incluyendo aspirina, antiinflamatorios, antihipertensivos y medicamentos para reducir el colesterol, pueden interrumpir la desregulación inmunológica desencadenada por el estrés. Para esto, se utilizarán datos de varios estudios en poblaciones diversas que han recopilado medidas auto reportadas de estrés social crónico y angustia (por ejemplo, viudez, aislamiento social, depresión, ansiedad) y muestras de tumores ováricos para medir marcadores de actividad inmunológica.

    El Dr. Guillermo N. Armaiz-Peña, co-investigador principal de este estudio, informó que un creciente cuerpo de evidencia indica que la respuesta biológica al estrés social crónico puede impulsar la progresión de lesiones precursoras ováricas y el desarrollo de cáncer invasivo mediante la liberación prolongada y sostenida de hormonas del estrés. “Aunque se sabe que el estrés social crónico provoca inflamación persistente, aún existen interrogantes sobre cómo los procesos relacionados con el estrés afectan la respuesta inmune ante los tumores”, señaló Armaiz-Peña, quien destacó que para este estudio se cuenta con subvención de $3,637,875 durante cinco años otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer. Armaiz-Peña dijo, además, que esta investigación integra el uso de poblaciones humanas y enfoques experimentales para dilucidar cómo las vías de señalización inducidas por el estrés alteran la inmunidad asociada a tumores ováricos, especialmente los tipos celulares inmunosupresores, y para evaluar medicamentos antiinflamatorios que pueden mitigar estos efectos.

    “El enfoque sinérgico arrojará luz sobre los mecanismos por los cuales el estrés crónico y la angustia mejoran la progresión temprana y tardía de la enfermedad y proporcionarán nuevos objetivos para la interceptación del cáncer”, indicó Armaiz-Peña. El equipo de investigación que acompaña a Armaiz-Peña en este estudio, que incluye a la Dra. Shelley Tworoger como co-investigadora principal y varios investigadores del Moffitt Cancer Center en Tampa, postula que el estrés social crónico y la angustia están positivamente relacionados con la supresión inmunológica de los tumores ováricos y que la asociación de estas exposiciones con el diagnóstico de cáncer de ovario y la supresión inmunológica tumoral asociada disminuye entre las usuarias de aspirina, antiinflamatorios, antihipertensivos y medicamentos para reducir el colesterol.

    “Este estudio innovador permitirá que futuros trabajos puedan identificar a mujeres con mayor riesgo de perfiles inmunológicos relacionados con el tumor asociados con un mal pronóstico y para desarrollar estrategias novedosas de inmunoprevención, farmacoterapias e intervenciones psicosociales para prevenir y tratar el cáncer de ovario invasivo en mujeres que experimentan estrés social crónico y angustia”, abundó el Dr. Armaiz-Peña.

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO.