Month: May 2024

  • Honrando el legado del Dr. Raúl Armstrong: Una vida dedicada a la medicina y la educación

    Honrando el legado del Dr. Raúl Armstrong: Una vida dedicada a la medicina y la educación

    En la historia de la medicina puertorriqueña, ciertos nombres brillan con una luz especial, marcando un legado de excelencia, compromiso y humanidad. El Dr. Raúl Antonio Armstrong Mayoral es uno de esos nombres. Como médico especialista en Cirugía Colorectal, su trayectoria ha sido no solo destacada, sino también profundamente inspiradora para generaciones de profesionales de la salud en Puerto Rico y más allá.

    Después de completar su Bachillerato en Artes en la Universidad Interamericana, el doctor Armstrong emprendió su viaje hacia la medicina, obteniendo su doctorado en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans en 1951. Su búsqueda de excelencia lo llevó a realizar una residencia en Cirugía General en el Hospital Municipal de San Juan, seguida de un “fellowship” en Cirugía Colorectal en el Ochsner Foundation Hospital en 1958.

    Con una sólida formación académica y una pasión innata por la cirugía, el doctor Armstrong forjó una carrera médica que abarca más de 50 años. Se ha destacó como un cirujano proctólogo prominente en los principales hospitales del sur de Puerto Rico, mientras también asumió roles gerenciales en instituciones médicas de renombre, incluyendo el Hospital de Distrito de Ponce, el Hospital Damas y la Clínica Oncológica de Ponce, entre otros.

    Pero el legado del doctor Armstrong va más allá de sus logros profesionales. Su compromiso con la educación médica es una parte integral de su vida. Durante más de una década, dirigió el Departamento de Cirugía en Ponce Health Sciences University, desempeñando roles clave como Decano Asociado de Facultad y Asuntos Clínicos, Presidente y Decano. En reconocimiento a su vasta contribución, Ponce Health Sciences University lo honró como Profesor Emérito en 2019, durante la trigésima novena colación de grados.

    Por todo lo anterior, es imperativo celebrar y reconocer la impactante carrera del Dr. Raúl Armstrong. Su dedicación a la medicina, la ciencia y la formación de futuros médicos ha dejado una marca indeleble en la historia de la medicina puertorriqueña. Su legado perdurará en cada vida que ha tocado y en cada estudiante que ha inspirado a través de su jornada profesional. Hoy, llenos de gran orgullo, celebramos su inclusión en el Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña, un reconocimiento que es más que merecido.

    Fotos cortesía del Salón de la Fama de la Medicina. Fotógrafo: Edwin Ramos.

    Este reconocimiento no solo honra su destacada carrera, sino que también destaca su papel como mentor y modelo a seguir para las generaciones futuras de médicos en Puerto Rico. Como miembro exaltado de la Tercera Edición del Salón de la Fama, el doctor Armstrong Mayoral se une a una lista distinguida de figuras que han dejado una marca  en la historia de la medicina en la isla. Su vida y su trayectoria son, sin dudas, un testimonio del poder transformador de la dedicación y el compromiso con una causa mayor que uno mismo. ¡Enhorabuena!

  • El salubrista: Figura esencial en la lucha contra el Dengue

    El salubrista: Figura esencial en la lucha contra el Dengue

    En días recientes, el Departamento de Salud de Puerto Rico emitió una declaración de emergencia de salud pública debido al aumento en los números de casos reportados de Dengue. Esta es una situación de importancia para la salud pública y nos deja ver el rol  fundamental que desempeñan los salubristas en las áreas de promoción, prevención y la educación para ayudar a controlar las enfermedades como el Dengue.

    El Dengue, una enfermedad viral transmitida por el Ae. aegypti o Ae. Albopictus, es de gran importancia mundial, incluyendo a Puerto Rico, ya que estos dos mosquitos habitan en lugares calurosos y húmedos. Los síntomas pueden variar desde dolor detrás de los ojos, fiebre, dolor muscular hasta complicaciones más graves, como hemorragias y shock. 

    En este contexto, el salubrista emerge como una figura de gran importancia en la lucha contra el Dengue. Con su conocimiento especializado y brinda asesoramiento y educación en la identificación y control de criaderos de mosquitos, los salubristas desempeñan un papel crucial en la prevención de la propagación de esta enfermedad. 

    Equipos liderados por salubristas realizan la vigilancia epidemiológica, ofrecen ayuda técnica, ofrecen las medidas preventivas como lo que son las evaluaciones exhaustivas para detectar, controlar y eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes de agua estancada donde los mosquitos depositan sus huevos. Además, trabajan juntos con las comunidades locales en la identificación de poblaciones a riesgos como lo son las embarazadas, infantes, niños, personas inmunocomprometidas y la población de envejecientes para educar y capacitar a los residentes sobre medidas preventivas, como el uso de repelentes de insectos, escrines para las ventanas y la eliminación de posibles criaderos en sus hogares y entornos. 

    Con su liderazgo, capacidad de trabajar con personas de todos los niveles sociales, entrenamiento y experiencia. En última instancia, la salud pública, con el salubrista a la vanguardia, juega un papel fundamental en la protección, promoción y prevención del bienestar de nuestras comunidades. Su labor incansable no solo contribuye a prevenir enfermedades como el Dengue, sino que también fortalece la resiliencia de nuestras comunidades frente a futuras amenazas para la salud pública. 

    En Ponce Health Sciences University (PHSU), nos enorgullece ofrecer una educación de excelencia académica en salud pública que prepara a los futuros salubristas para enfrentar desafíos como el aumento de números de casos de Dengue y otras emergencias de salud pública. Nuestros programas de maestría y doctorado en salud pública ofrecen formación integral en  epidemiología, salud ambiental y salud internacional. Además, están diseñados para ofrecer a los estudiantes los conocimientos, herramientas y experiencia; necesarios para convertirse en líderes en la prevención y control de enfermedades, así como en la promoción de la prevención y el bienestar comunitario. 

    Por otra parte, nuestra facultad experimentada y comprometida ofrece orientación y mentoría a los estudiantes, ayudándolos a desarrollar las habilidades de liderazgo en futuras áreas de trabajo necesarias para tener un impacto positivo, así como en las comunidades. Nuestro objetivo es capacitar a una nueva generación de salubristas que estén preparados para enfrentar situaciones como el brote de Dengue en Puerto Rico y responder de manera rápida, efectiva y eficiente para proteger la salud y el bienestar a la población de cualquier eventualidad. 

    En PHSU, estamos comprometidos con la excelencia académica, la innovación y el servicio a la comunidad. Nuestros programas de salud pública reflejan este compromiso al proporcionar una educación de clase mundial que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la salud pública con confianza y determinación. Evidencia de eso es que nuestros programas presenciales cuentan con la acreditación del “Council on Education for Public Health” (CEPH), acreditación otorgada a programas de excelencia académica.