Author: Crystal Guzman

  • Mujeres con endometriosis podrán participar de estudio  sobre manejo de estrés para minimizar el dolor

    Mujeres con endometriosis podrán participar de estudio sobre manejo de estrés para minimizar el dolor

    Ponce Health Sciences University llevará a cabo un estudio para determinar si una estrategia innovadora de manejo de estrés puede ayudar a minimizar el dolor pélvico y la inflamación causada por la endometriosis, mejorando así la salud mental y la calidad de vida de las participantes. Para esto, la universidad está convocando a pacientes de endometriosis a participar en una intervención llamada “Enriquecimiento Ambiental” que consiste en seis sesiones, dos sábados al mes, en espacios abiertos con exposición a la naturaleza como La Guancha, Los Baños de Coamo y el Jardín Japonés del Castillo Serrallés de Ponce, entre otros.

    Se informó que las participantes deben completar varios cuestionarios y donar muestras de sangre y saliva para estos estudios. Las actividades se llevarán a cabo en el área sur (Ponce, Santa Isabel y Coamo) e incluyen desayuno y almuerzo. De igual forma se compensará con un estipendio el tiempo y costos de transportación de las participantes. Las pacientes interesadas en participar de este estudio pueden llamar o enviar texto (WhatsApp) a la Dra. Idhaliz Flores al 787-362-2375 o enviar un email a endopr@gmail.com

    “Se estima que una de cada 10 mujeres padecerá endometriosis. La endometriosis es una condición ginecológica que provoca dolor pélvico severo e incapacitante durante el ciclo menstrual y las relaciones sexuales a mujeres en edad reproductiva. Se sabe que el estrés puede aumentar la experiencia del dolor, y que los síntomas de la endometriosis también causan estrés. Por esto es importante contar con la participación de pacientes con la condición, de manera que podamos ayudar, mediante este estudio a identificar si, a través del manejo del estrés, se puede lograr un mejor manejo de síntomas y mejorar la calidad de vida de las pacientes”, expresó la Dra. Idhaliz Flores, investigadora principal del estudio.

    El equipo de investigadoras de este estudio incluye profesoras de la Ponce Health Sciences University que son pioneras en estudios sobre el impacto del estrés en la endometriosis y el dolor pélvico como la Dra. Idhaliz Flores, Dra. Caroline Appleyard y Dra. Annelyn Torres-Reverón. Además, el equipo cuenta con dos Doctoras en Psicología y expertas en el área de Psicología de Salud de la Mujer: Dra. Eida Castro y Dra. Bárbara Barros.

  • 299 nuevos profesionales de la salud completan grados  en Ponce Health Sciences University  88 se graduaron en medicina

    299 nuevos profesionales de la salud completan grados en Ponce Health Sciences University

    88 se graduaron en medicina

    299 estudiantes completaron grados en diferentes campos de la salud en la Cuadragésima Primera Colación de Grados de Ponce Health Sciences University (PHSU). Esta es la cantidad de graduados más alta de la universidad.  De estos, 88 obtuvieron el grado de Doctor en Medicina. También se otorgaron grados en maestría en Ciencias Médicas, doctorado en Ciencias Biomédicas, doctorados en Salud Pública, maestría en Salud Pública, doctorado en Psicología Clínica, maestría en Pscicología Clínica y bachillerato en enfermería.

    “Si bien estamos muy orgullosos de estos logros, sabemos que aún queda mucho por hacer. Seguimos enfrentando un escenario de salud pública difícil, por lo que es importante que cada sector identifique formas en las que puede aportar soluciones para ofrecer mejor atención y servicios de salud para manejar el impacto y las secuelas del COVID-19. Puerto Rico y el mundo puede contar con Ponce Health Sciences University para continuar el fortalecimiento de la oferta académica en carreras de salud, así como con nuestro compromiso con la excelencia en la investigación clínica y científica. Continuaremos apoyando a nuestras investigaciones y reclutando nuevos investigadores altamente calificados para unirse al equipo, apostando a un futuro prometedor”, dijo el Dr. David Lenihan, presidente y CEO de la PHSU.

    Por su parte, el rector de PHSU, el Dr. José Torres Ruiz, destacó que esta clase graduada enfrentó escenarios complicados para el país que les permitieron crecerse, no solo en sus respectivas disciplinas de estudio, sino como seres humanos. Esto en referencia a que muchos de ellos ayudaron a los que sufrieron las consecuencias del huracán María, los terremotos y los que sufren las consecuencias del COVID-19. “Allí estuvieron muchos de ustedes, aportando sus conocimientos y dejando el corazón en esos momentos difíciles. Por eso llevan todo lo que necesitan y más para unirse a los profesionales de la salud que luchan por ayudar a preservar la vida en este momento histórico”.

    Como oradora invitada, la ceremonia contó con la participación de la Dra. Caroline Palavicino-Maggio, facultativo de Neurobiología de la Escuela de Medicina de Harvard University. Esta exhortó a los graduandos a que no se limiten ni permitan que nadie diga que no puede lograr sus metas, si no que esto sea un impulso para alcanzar lo que sueñan y se propongan.

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. Además cuenta con un campus en St. Louis, MO.

     

     

     

    English Version

    299 New Health Care Professionals Earn Their Degrees at Ponce Health Sciences University

    88 medicine graduates

    299 students earned their degrees in different health care fields at the forty first commencement ceremony at Ponce Health Sciences University (PHSU). This is the university’s largest graduate class to date, with 88 of them earning a Doctor of Medicine degree. Other degrees granted this year include Doctor of Biomedical Sciences, Doctor of Public Health, Doctor of Psychology, as well as master’s degrees in Medical Sciences, Public Health, and Clinical Psychology, and bachelor’s degrees in Nursing.

    “While we are most proud of these achievements, we know there is still more to be done. We are still facing a difficult public health scenario and it is important for each sector in Puerto Rico to identify ways in which it can contribute solutions that provide better health care and services to handle the impact and the aftermath of COVID-19. Puerto Rico can count on PHSU to continue strengthening the academic offer in health care careers, as well as our commitment to excellence in clinical and scientific research. We will continue supporting our current researchers and recruiting new, highly qualified researchers to join the team. We are betting on a higher future,” said Dr. David Lenihan, President and CEO of PSHU.

    PHSU Chancelor, Dr. José Torres Ruiz highlighted that this graduate class faced complex social scenarios that took place in the country; scenarios that allowed them to grow, not only in their respective academic fields, but also as human beings. He refers specifically to the fact that many of them helped victims of Hurricane Maria, the 2020 earthquakes, and people dealing with the consequences of COVID-19. “Many of you were there, contributing through your knowledge and serving from the heart in those difficult moments. That is why you have everything you need and more, to join other health care professionals fighting for and helping preserve life in this historic moment.”

    Dr. Caroline Palavicino-Maggio, Harvard School of Medicine’s Neurobiology facultative, was the guest speaker at the ceremony. She advised students to not set limits for themselves, nor to allow others to impose limits upon them in reaching their goals. On the contrary, to use it as fuel to keep pursuing their dreams.

    Ponce Health Sciences University is a higher education institution focused on the disciplines of Medicine, Clinical Psychology, Biomedical Sciences, Public Health, and Nursing. Since 1977, it has developed highly trained professionals in the field of health care. It has an academic center in Santurce, which offers a master’s program in Medical Sciences, a master’s program in School Psychology, and a doctorate in Clinical Psychology. Additionally, it has a campus in St. Louis, MO.

     

  • Nombran decano de la primera Escuela de Medicina Dental  privada en Puerto Rico  El Dr. Noel Aymat tendrá a cargo el desarrollo de los nuevos odontólogos

    Nombran decano de la primera Escuela de Medicina Dental privada en Puerto Rico

    El Dr. Noel Aymat tendrá a cargo el desarrollo de los nuevos odontólogos

    Como parte del proyecto de expansión de las instalaciones de Ponce Health Sciences University, se anunció el nombramiento del Dr. Noel Aymat como el decano de la primera Escuela de Medicina Dental privada en Puerto Rico que se sumará a los ofrecimientos académicos de la universidad. Se espera que esta nueva escuela inicie con el programa del Doctorado en Medicina Dental (DMD). Este programa está sometido para obtener las acreditaciones de la Commission on Dental Accreditation (CODA), agencia que acredita y estandariza la educación para programas de educación dental.

    “El reclutamiento del Dr. Noel Aymat marca un punto importante en el crecimiento y desarrollo de nuevas oportunidades académicas en Ponce Health Sciences University que van dirigidas a ofrecer servicios de salud a nuestra población. El doctor Aymat es un recurso valioso y altamente calificado para asumir este nuevo rol, el cual ayudará a cumplir con éxito el inicio de nuestra Escuela de Medicina Dental”, indicó el Dr. José A. Torres Ruiz, rector de Ponce Health Sciences University, quien añadió que la apertura de esta escuela dental en Puerto Rico representa una oportunidad a otros candidatos interesados en esta disciplina a que tengan alternativas para solicitar a este programa.

    El doctor Aymat posee un doctorado en medicina dental del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, donde, además, fungió como rector y facultativo. Aymat llevó a cabo su residencia como dentista pediátrico en Columbia Presbyterian Medical Center de Nueva York y, más adelante, obtuvo un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. También es miembro de la Comisión de Pacientes con Necesidades Especiales del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico.

    “Me siento muy honrado en poder ser parte de este gran proyecto educativo. A través de mis años laborales he podido desempeñarme en roles dentro del campo de educación superior. Con este proyecto, definitivamente lograremos satisfacer la necesidad de más profesionales de la salud dental en la isla”, expresó el doctor Aymat.

    La nueva Escuela de Medicina Dental de PHSU, que se espera inicie en agosto de 2023, ofrecerá el Doctorado en Medicina Dental, preparando a los estudiantes para la práctica de la odontología general y proporcionándoles un plan de estudios educativos de alta calidad que integre el conocimiento basado en la evidencia y el desarrollo de habilidades clínicas para la práctica de la odontología. El currículo está diseñado para que este programa sea culminado en cuatro años de estudios.

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Ahora cuenta con un centro educativo en Santurceque ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. Además, cuenta con un campus en St. Louis, MO.

     

    The best part about ED drugs is their viability and usefulness. You can find medication without a prescription (over the counter) www.brablåpiller.com/kamagra-oral-jelly-online but they only relief the symptoms that make you feel better but they do not decrease the healing time.

     

    English Version

    Dean of the first private School of Dental Medicine in Puerto Rico

    Dr. Noel Aymat will be in charge of the development of new dentists

     

    As part of the expansion project of Ponce Health Sciences University’s facilities, Dr. Noel Aymat was announced as the dean of the first private School of Dental Medicine in Puerto Rico to join the university’s academic offerings. This new school is expected to start with the Doctor of Dental Medicine (DMD) program. This program is in the process of obtaining accreditation from the Commission on Dental Accreditation (CODA), an agency that accredits and standardizes education for dental education programs.

    “The recruitment of Dr. Noel Aymat marks an important point in the growth and development of new academic opportunities at Ponce Health Sciences University that are aimed at offering health services to our population. Dr. Aymat is a valuable and highly qualified resource to assume this new role, which will help to successfully complete the start of our School of Dental Medicine,” said Dr. Jose A. Torres Ruiz, chancellor of Ponce Health Sciences University, who added that the opening of this dental school in Puerto Rico represents an opportunity for other candidates interested in this discipline to have alternatives to apply to this program.

    Dr. Aymat holds a Doctorate in Dental Medicine from the University of Puerto Rico Medical Sciences Campus, where he also served as Chancellor and Faculty. Aymat completed his residency as a pediatric dentist at Columbia Presbyterian Medical Center in New York and later obtained a Juris Doctor from the University of Puerto Rico School of Law. He is also a member of the Commission of Patients with Special Needs of the College of Dental Surgeons of Puerto Rico.

    “I am very honored to be part of this great educational project. Throughout my working years I have been able to perform in roles within the field of higher education. With this project, we will definitely meet the need for more dental health professionals on the island,” said Dr. Aymat.

    PHSU’s new School of Dental Medicine, expected to begin in August 2023, will offer the Doctor of Dental Medicine, preparing students for the practice of general dentistry and providing them with a high-quality educational curriculum that integrates evidence-based knowledge and clinical skills development for the practice of dentistry. The curriculum is designed for this program to be completed in four years of study.

    Ponce Health Sciences University is an institution with a focus on the disciplines of Medicine, Clinical Psychology, Biomedical Sciences, Public Health and Nursing. Since 1977 it has developed highly trained professionals in the health field. It now has an educational center in Santurce that offers a master’s degree in Medical Sciences, a master’s degree in School Psychology and a Doctorate in Clinical Psychology. It also has a campus in St. Louis, MO.

  • Invitan a jóvenes a orientarse y a educarse sobre el tema de las vacunas A través de la campaña OYE, oriéntate y edúcate de Ponce Health Sciences University

    Invitan a jóvenes a orientarse y a educarse sobre el tema de las vacunas

    A través de la campaña OYE, oriéntate y edúcate de Ponce Health Sciences University

    En un esfuerzo para educar y orientar a los jóvenes sobre la importancia de consultar fuentes confiables sobre temas de salud o conversar con sus médicos sobre dudas, particularmente las relacionadas a las vacunas, Ponce Health Sciences University lanzó la campaña: OYE, oriéntate y edúcate sobre las vacunas. La iniciativa promueve, entre otras cosas, que antes de compartir información en las redes sociales sobre temas de salud, se aseguren que esta provenga de fuentes oficiales, médicas, científicas o académicas, pues, según se desprende de las ejecusiones de la campaña, lo que se comparte, si proviene de fuentes confiables, puede ayudar a salvar una vida pero, si por el contrario, las fuentes no son fidedignas, podrían poner en riesgo la vida de alguien.

    “Sabemos que las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para compartir información. Nuestro llamado es que, independientemente la decisión de vacunarse o no, esta sea una basada en conocimiento adquirido de fuentes confiables y que se aprenda a identificar noticias falsas.  La comunicación también puede ayudar a salvar vidas. Por eso queremos aportar promoviendo que la información que utilicemos para comunicar sea segura y no genere pánico o temor entre las personas que utilizan las redes sociales”, expresó Emsley Vázquez, vicepresidenta de Mercadeo Estratégico y Comunicaciones de Ponce Health Sciences University.

    La universidad hizo disponible el enlace: www.psm.edu/oye en el que las personas pueden acceder para encontrar fuentes científicas, médicas y académicas con información sobre el tema de las vacunas. De igual forma, a través de las redes sociales de la universidad, estudiantes, profesores, científicos y académicos, llevarán mensajes de orientación y educación. El esfuerzo incluye, además, visitas y charlas virtuales a escuelas y colegios de nivel superior y grupos de jóvenes del área sur que deseen aclarar dudas sobre el tema de las vacunas.

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en en el campo de la salud. Ahora cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. Además, cuenta con un campus en St. Louis, MO.

     

    English Version

    Young People Invited to Learn About Vaccines

    Through Ponce Health Sciences University’s campaign OYE, oriéntate y edúcate

    With the goal of educating and orienting young people about the importance of consulting reliable sources on health topics or talking to their doctors when in doubt, particularly when related to vaccines, Ponce Health Sciences University launched the campaign: OYE, oriéntate y edúcate sobre las vacunas (Hey! Listen and learn about the vaccines). Among other things, the initiative encourages people to make sure that information on health care topics found in social media comes from official sources, whether medical, scientific, or academic, before spreading misinformation. The reason behind it is that data has shown that information from reliable sources can help save lives while, on the other hand, information that originates from unreliable sources, can endanger people’s lives.

    “We know that social media has become an important tool to share information. Our plea is that, whether the person decides to get vaccinated or not, the decision is made based on knowledge acquired through reliable sources of information; and that we learn the difference between real and untrue news. Communication can also help save lives. Therefore, we want to continue promoting the use of information that is safe and which does not breed panic or spread fear among social media users,” said Emsley Vazquez, Vice president of Strategic Marketing and Communications at Ponce Health Sciences University.

    The university made available the following link www.psm.edu/oye, through which people can access vaccine-related information from scientific, medical, and academic sources. Similarly, students, professors, scientists, and academics will public messages via social media to educate on the topic. The initiative also includes virtual chats and visits to high schools and groups of young people in the southern area of the island, who wish to clarify their doubts about vaccines.

    Ponce Health Sciences University is a higher education institution focused on the disciplines of Medicine, Clinical Psychology, Biomedical Sciences, Public Health, and Nursing. Since 1977, it has developed highly trained professionals in the field of health care. It now has an academic center in Santurce which offers a master’s program in Medical Sciences, a master’s program in School Psychology, and a doctorate in Clinical Psychology. Additionally, it has a campus in St. Louis, MO.

  • PHSU recibe al alcalde de Ponce en el proyecto de construcción de sus nuevas instalaciones físicas

    PHSU recibe al alcalde de Ponce en el proyecto de construcción de sus nuevas instalaciones físicas

    Ponce Health Sciences University (PHSU) recibió la visita del alcalde del Municipio Autónomo de Ponce, Hon. Luis M. Irizarry Pabón junto a la vicealcaldesa, Marlese Sifre Rodríguez y otros miembros de su equipo de trabajo. En su visita recorrieron el proyecto el cual tendrá 130k pies cuadrados de espacios físicos y albergará estudiantes de las disciplinas de medicina, ciencias biomédicas, psicología, salud pública y enfermería. Durante esta reunión, el presidente de PHSU, Dr. David Lenihan, presentó el proyecto de construcción de la universidad el cual se espera esté listo para verano del 2022.

    “Esta expansión representa el compromiso genuino que tiene PHSU con nuestra comunidad. La idea es traer estudiantes talentosos a Ponce, para desarrollarlos culturalmente de manera que aporten a los grandes retos cambios en poblaciones de Puerto Rico y Estados Unidos. Queremos desarrollar profesionales que puedan laborar a nivel mundial. Para Ponce, este proyecto representa sobre 400m en actividad económica y el desarrollo de más de 1,200 empleos directos e indirectos” resaltó Lenihan.

    Por su parte, la doctora Kenira Thompson, presidenta de Ponce Research Institute (PRI) y vicepresidenta de investigación de PHSU resaltó que “PHSU se ha convertido como fuente de apoyo ante cualquier adversidad. PRI es un eje colaborativo junto a otros “Partners”. Además, INNO Diagnostics, laboratorio de referencia del PRI, ha sido líder en secuenciar las variantes.  Hasta esta semana +55k pacientes se han hecho pruebas moleculares y más de doce mil personas se han vacunados a través del Wellness Center”

    “Ponce necesita este tipo de desarrollo. Este proyecto es parte de ese desarrollo económico que le hemos prometido a la ciudad.  Hoy hemos tenido el privilegio de que nos convocaran para el recorrido de unas facilidades educativas y médicas, que serán de primera categoría. La Ponce Health Sciences University, no solo nos dotará de los profesionales de la salud más preparados y capaces, sino que situarán la ciudad ante los ojos del mundo. Ha sido un honor conocer al presidente, el doctor David Lenihan, su componente administrativo y el compartir nuevamente con grandes colaboradores del municipio, como lo son el doctor José A. Torres, rector de la institución y la doctora Kenira Thompson. A todos ellos les expresé mi compromiso, de que el Municipio de Ponce será un ferviente colaborador y la mano amiga que sirva de enlace, para que hagamos realidad este sueño”, concluyó Irizarry Pabón.

    Каролина Севастьянова фото голая опубликовала их фотографию в своем Instagram 20 июля, и с тех пор раздел комментариев пестрит комментариями на русском языке в адрес Notorious. Фанаты ММА в России не любят МакГрегора из-за соперничества с российским чемпионом в легком весе Хабибом Нурмагомедовым.

    El proyecto de construcción de PHSU tiene una inversión inicial de 72m. Se proyectan  otras fases que prometen el desarrollo de importantes investigaciones científicas, además de mayores oportunidades para ampliar los programas académicos.

    En Espagne, la médecine est financée par les cotisations des employeurs à l’Institut national d’assurance fortlapersonne.com. En d’autres termes, tous les travailleurs espagnols, ainsi que les membres de leur famille, ont accès à des soins médicaux réguliers et d’urgence gratuits. Les services dentaires et les interventions chirurgicales complexes, principalement liées à la médecine esthétique, constituent des exceptions : ils ne sont payants qu’en Espagne.

  • Científicos de Ponce Health Sciences University identifican  variante del COVID-19 en Puerto Rico Scientists at Ponce Health Sciences University identify new COVID-19 variant in Puerto Rico

    Científicos de Ponce Health Sciences University identifican variante del COVID-19 en Puerto Rico

    Scientists at Ponce Health Sciences University identify new COVID-19 variant in Puerto Rico

    Científicos de INNO Diagnostics y Research Centers in Minority Institutions (RCMI) de Ponce Research Institute, centro de investigación científica de Ponce Health Sciences University (PHSU), detectaron una variante del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de COVID-19 en pruebas realizadas en la isla.

    La cepa identificada por los científicos de PHSU contiene la deleción 69-70, que es la que está presente en la variante que se detectó recientemente en el Reino Unido, UK B.1.1.7.  Según datos publicados recientemente por el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), en Estados Unidos se han detectado 315 casos de esta variante, así lo indicó la Dra. Vanessa Rivera-Amill, Directora Científica de INNO Diagnostics.

    “Desde mediados de diciembre de 2020 comenzamos a analizar los resultados de las pruebas moleculares de diagnóstico para determinar si teníamos muestras de interés. En el laboratorio desarrollamos un ensayo que nos permite confirmar si tenemos o no la variante entre las muestras almacenadas. Desde entonces, el grupo de científicos compuesto por los técnicos de laboratorio Andrea Arias y Raphael Sánchez, el director clínico Dr. Gerardo Hernández, junto a esta servidora, comenzamos el proceso de investigación hasta detectar la variante del virus SARS-CoV-2”, indicó Rivera-Amill, quien explicó que esta variante detectada por primera vez en la isla tiene implicaciones para la salud pública, pues la literatura revisada establece que estas variantes pueden propagarse con mayor facilidad entre las personas.  Sin embargo, destacó que la identificación de esta variante es un paso importante para la comunidad científica del país, pues “ayudará a mitigar el impacto de propagación en las comunidades”.

    Por su parte, la Dra. Kenira Thompson, presidenta de Ponce Research Institute y vicepresidenta de investigación de PHSU informó que, una vez confirmada la identificación de la variante, se comunicó de inmediato con el Secretario de Salud de Puerto Rico. “Sabíamos que era probable que en Puerto Rico ya existieran variantes del COVID-19. Como científicos, nuestra responsabilidad es proveer datos que ayuden, no solo para el desarrollo de otras pruebas científicas, sino, además, en las estrategias de prevención que se lleven a cabo en el país. Contamos con un equipo de científicos con un alto sentido de compromiso y dedicación a las ciencias que se hacen en Puerto Rico. Desde el inicio del manejo de la pandemia en la isla, hemos trabajado sin descanso para poder aportar, desde el campo científico, en la identificación de soluciones que nos permitan contribuir a proteger la salud y la vida de todos”, expresó Thompson.

    INNO Diagnostics es un Laboratorio de Referencia en Inmunología y el primer laboratorio afiliado a un centro académico en procesar muestras moleculares para detectar el virus que causa COVID-19. Con 30 años de establecido, INNO Diagnostics se ha caracterizado por el desarrollo e implantación de pruebas diagnósticas de referencia, al igual que genotipificación, y la detección de carga viral para VIH.  Es el único laboratorio certificado por la Organización Nacional de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) para secuenciación de genotipos de VIH en Puerto Rico, el Caribe y América Latina y provee servicios diagnósticos a estas regiones.

    Para conocer más sobre Ponce Health Sciences University, las personas interesadas pueden visitar www.psm.edu.

     

     

     

    English Version

     

    Scientists at INNO Diagnostics and the Ponce Research Institute’s Research Centers in Minority Institutions (RCMI), Ponce Health Sciences Univeristy’s (PHSU) scientific research center, have identified a new variant of the SARS-CoV-2 virus which causes the COVID-19 disease on tests performed on the island.

    The strain identified by PHSU scientists contains deletion 69-70, which is the same one found in the variant recently detected in the United Kingdom, UK B.1.1.7. According to data published recently by the  Centers for Disease Control and Prevention (CDC), this same variant has been found in 315 cases in the United States, as reported by Dr. Vanessa Rivera-Amill, Principal Researcher at INNO Diagnostics.

    “Since mid-December 2020, we began analyzing the results of molecular tests to determine whether we had samples of interest. In the lab, we developed a trial that allows us to confirm whether we have the variant within the stored samples. Since then, our group of scientists, composed of lab technicians Andrea Arias and Raphael Sánchez, clinical director Dr. Gerardo Hernández, and myself, started the research process that culminated in the detection of this variant of the SARS-CoV-2 virus,” said Rivera-Amill, who further explained that because it is the first time this variant is detected in the island, it has public health implications since reviewed literature establishes that these variants can propagate easily within the population. However, she highlighted that identifying this variant is an important milestone for the island’s scientific community, given that “it will help mitigate the impact of propagation in communities.”

    On the part of Dr. Kenira Thompson, president at the Ponce Research Institute and research vicepresident at PHSU, informed that once she was able to confirm the identification of the new variant, she immediately contacted Puerto Rico’s Secretary of Health. “We knew of the probability of several COVID-19 variants in Puerto Rico. As scientists, our responsibility is providing data that help, not only in the development of other scientific tests, but also in the prevention strategies carried out in the island. Our team of scientists has a high sense of commitment and dedication to the sciences performed in Puerto Rico. From the early days of managing the pandemic in the island, we have worked tirelessly to contribute, from the scientific field, to identifying solutions that allow us to contribute to protecting everyone’s health and lives,” said Thompson.

    INNO Diagnostics es an Immunology Reference Lab and the first lab associated to an academic institution to process molecular tests to detect the virus that causes COVID-19. Established 30 years ago, INNO Diagnostics is distinguished by its development and implementation of reference diagnostic tests, as well as genotypification, and the detection of the HIV viral load. It is the only laboratory certified by the World Health Organization for the sequencing of HIV genotypes in Puerto Rico, the Caribbean, and Latin America; and provides diagnostic services to these regions.

  • PHSU Wellness Center starts vaccination process

    PHSU Wellness Center starts vaccination process

    Committed to health, education, and science, at Ponce Health Sciences University, we begin the vaccination of our clinical staff, students, and all those established in the Puerto Rico Department of Health phases.

    Our medical and scientific staff have been faithful collaborators in managing the pandemic in Puerto Rico. As a university focused on the importance of education, prevention, and health care, we will be dedicated to working proactively in all those actions that will allow us to begin to eradicate this pandemic in the country.

    In the same spirit of collaborating with this crisis that the country is experiencing, once it is time for the general population to be vaccinated, our Wellness Center will serve as a vaccination center. So, we invite you to be aware of our social media for updates.

  • Ponce Health Sciences University’s New Campus Expansion in the Works

    Ponce Health Sciences University’s New Campus Expansion in the Works

    The development of a new campus at the Ponce Health Sciences University (PHSU) was a natural progression for the premier academic medical institution, given its growth thanks to first-rate faculty and comprehensive curriculum.

    “It allows us to unleash our potential at PHSU, empowering faculty and students with the facilities and resources they need to thrive,” said Dr. David Lenihan, president and CEO of PHSU. “We will be able to accelerate our growth and, in turn, help transform Ponce into a global academic, clinical and research health center.”

    The expansion, which will generate more than 450 direct and more than 1,000 indirect jobs, will also help address the ever present issue that is the shortage of doctors in Puerto Rico, as well as the shortage of bilingual doctors stateside.

    “By helping to increase the number of students who stay in Puerto Rico to study medicine and the doctors that we graduate who stay on the island, we are providing people in Puerto Rico more access to high-quality medical care, and improving the healthcare outcomes on the island,” Dr. Lenihan said. “This expansion will also help us attract the best academic talent to teach at the university, faculty that want to join PHSU because of the quality of our resources.”

    PHSU has 1,500 students in four academic schools: School of Medicine, Behavioral and Brain Science, Public Health Program, and the School of Nursing. With 150 students per class, PHSU has the highest number of students in medical school of any medical education institution in Puerto Rico.

    Dr. José A. Torres Ruiz, chancellor of PHSU, added that innovations in educational styles are reflected in the high level of performance of PHSU in national licensing examinations.

    “We have a dynamic curriculum where, for example, conferences are recorded beforehand, students have access to them and then go into the classroom to discuss the material,” explained Dr. Torres Ruiz. “Besides leading to great scores by our students in licensing tests, it also helped us to address the challenges of academics in the pandemic, and allow our students to continue their education.”

     

    Source: Caribbean Business

  • Inicia construcción de nuevas instalaciones de  Ponce Health Sciences University con una inversión de 72 millones

    Inicia construcción de nuevas instalaciones de Ponce Health Sciences University con una inversión de 72 millones

    Será la escuela de medicina privada más grande en Puerto Rico aumentando en

    150 los espacios para estudiar medicina

     

    Con una inversión de sobre setenta millones (70MM) inició la construcción de la primera fase de Ponce Health Sciences University (PHSU). Las nuevas instalaciones contarán con múltiples opciones de estudio, laboratorios, un anfiteatro con 700 asientos y salones tecnológicos que fomentarán la educación moderna, convirtiéndose así, en la escuela de medicina privada más grande en Puerto Rico. De igual forma, la expansión permitirá elevar la capacidad de espacios para estudiantes de medicina a 150, así como el fortalecimiento y creación de nuevos programas enfocados en la salud.

    “Nuestra visión global de crecimiento integra una universidad con diferentes escuelas de ciencias relacionadas a la salud con todos los programas acreditados. Para eso, es necesario expandir el espacio físico que nos permita crecer de manera que podamos ampliar los ofrecimientos. El inicio de esta construcción trae consigo interesantes oportunidades para continuar desarrollando profesionales que aporten al descubrimiento y entendimiento de las ciencias aliadas de la salud. Estas nuevas instalaciones llegan en un momento importante para el país, que necesita apuntar a las investigaciones y al conocimiento de la salud en una época de grandes retos”, manifestó el presidente de PHSU, Dr. David Lenihan.

    Por su parte, Patrick Haggarty, vicepresidente ejecutivo de Oriental, quienes tienen a cargo el financimiento del proyecto, afirmó que, “es un honor poder apoyar a Ponce Health Sciences University en este proyecto. A través de este préstamo hemos estrechado nuestra alianza con PHSU y estamos seguros de estar participando en un proyecto único de alto impacto que brindará nuevas oportunidades para muchos jóvenes de Puerto Rico y Estados Unidos. En Oriental buscamos ofrecer a nuestros clientes soluciones para atender sus necesidades financieras y apoyar al desarrollo de sus negocios. Buscamos ser un socio estratégico en la toma de decisiones de nuestros clientes, brindarles las herramientas que necesitan y darles un servicio de excelencia”.

    “Este proyecto se presenta como la gran oportunidad que permitirá ampliar la oferta académica en momentos cruciales para el país y para el mundo en el que el cuidado de la salud toma mayor relevancia. Actualmente PHSU cuenta con una comunidad de 1,490 estudiantes. En siete años proyectamos contar con una población de 3,150 estudiantes de nuestra comunidad universitaria, lo que conlleva nuevos programas académicos, incluyendo la nueva escuela de odontología”, indicó el rector de PHSU, Dr. José A. Torres-Ruiz.

    Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en el Ponce By Pass y se espera que estén listas en abril 2022.

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en en el campo de la salud. Ahora cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica.

    Para conocer más sobre Ponce Health Sciences University, las personas interesadas pueden comunicarse al   939-227-5855.

     

    Certains facteurs contribuent à la dysfonction érectile qui est provoquée par une mauvaise alimentation ou un mode de vie comme la consommation excessive de tabac, d’alcool ou le stress, cliquez ici pour en savoir plus. Ainsi, les sièges de vélo qui exercent une pression sur cette zone peuvent provoquer l’impuissance, alors que ceux qui n’ont pas de nez et dont la zone de pression sur les os de l’assise est élargie ne devraient pas provoquer d’impuissance.

  • Nuevo campus clínico ayudará a retención de médicos en la Isla

    Nuevo campus clínico ayudará a retención de médicos en la Isla

    La Escuela de Medicina de Ponce Health Sciences University, en alianza con el Ashford Presbyterian Community Hospital (El Ashford), inauguró el Campus Metro, donde estudiantes de medicina de tercer año iniciarán rotaciones clínicas en las áreas de Pediatría, Cirugía, Medicina Interna y Obstetricia y Ginecología, lo que contribuirá a la retención de médicos en la Isla.

    Como parte del acuerdo, se habilitarán salones de clases y áreas de estudio para el uso de los estudiantes y la facultad.

    Se informó, además, que alrededor de 40 miembros de la facultad médica del Ashford recibieron nombramientos académicos en la Escuela de Medicina para participar en la educación de los estudiantes.

    De igual forma, se unieron a esta alianza el Manatí Medical Center, en el área de Medicina de Familia y otros hospitales de esa región.

    “Esta nueva alianza nos permite ampliar las experiencias de enseñanza para los futuros médicos de nuestro país. La disponibilidad de más talleres clínicos ayuda a entrenar más profesionales de la salud, lo cual es una prioridad ante la escasez de médicos y especialistas en nuestro país”, expresó Jessica González Montes, decana asociada de la Facultad y Asuntos Clínicos de la Escuela de Medicina de Ponce Health Sciences University.

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería.

    Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud.

    Ahora cuenta con un centro educativo en Santurce que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica.

    El Ashford Presbyterian Community Hospital fue fundado en el 1904.

    Es un hospital sin fines de lucro dedicado al servicio de la población puertorriqueña y del Caribe.

    Es el primer hospital certificado por el Joint Commission y Medicare en Puerto Rico, con alrededor de 250 médicos, 600 empleados y 175 camas para atender pacientes en prácticamente todas las especialidades y subespecialidades médicas.

     

    Fuente: El Vocero