Category: Admission

  • Lo que debes saber sobre una carrera en medicina en PHSU

    Lo que debes saber sobre una carrera en medicina en PHSU

    En la búsqueda de una carrera médica de excelencia, Ponce Health Sciences University (PHSU) emerge como una opción destacada con su programa de educación médica de cuatro años. El programa refleja la misión de la universidad de educar profesionales éticos bilingües capaces de proporcionar atención médica compasiva y culturalmente competente en un entorno educativo de clase mundial. 

    El programa se compone de dos años de cursos preclínicos que abarcan disciplinas básicas como Anatomía, Histología y Biología Celular, Bioquímica, Fisiología, Patología, Farmacología, Microbiología/Inmunología y Neurociencias. Los estudiantes también participan en experiencias clínicas tempranas y contenidos clínicos integrados. 

    La fase clínica inicia en el tercer año con rotaciones en Pediatría, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Medicina Familiar, Psiquiatría y Cirugía. El cuarto año complementa estas experiencias con rotaciones electivas en diversas especialidades médicas. 

    La admisión al programa de Medicina se realiza a través del servicio de solicitud centralizada de la American Medical Colleges Application Service (AMCAS). La fecha límite para la aplicación AMCAS es el 31 de diciembre del año anterior a la fecha de admisión solicitada, seguida de una aplicación secundaria específica de PHSU. 

    Requisitos y proceso de admisión 

    Los aspirantes deben tener un promedio acumulado mínimo de 2.7 en la escala de 4.0 en sus estudios universitarios calculado por AMCAS, así como un puntaje mínimo de 494 en el MCAT. La aplicación AMCAS debe incluir tres cartas de recomendación y los documentos oficiales de todas las universidades asistidas. 

    Las entrevistas se llevan a cabo virtualmente en el formato de minientrevista múltiple (Multiple Mini Interviews – MMI) para respaldar un proceso de admisión holístico y evaluar competencias premédicas que se alinean con la misión de la Escuela de Medicina de PHSU de capacitar profesionales éticos que brinden atención médica compasiva y culturalmente competente y generen investigaciones de alto impacto para reducir las disparidades de salud en el poblaciones a las que servimos en Puerto Rico y Estados Unidos. Los solicitantes deben ser bilingües en inglés y español para el campus principal. 

    Objetivos y visión del Programa Médico en PHSU 

    La visión de PHSU es ser reconocida como líder mundial en la entrega de educación médica bilingüe y culturalmente competente. La misión se centra en educar profesionales éticos bilingües que proporcionen atención médica compasiva y generen investigaciones de alto impacto para reducir las disparidades de salud. 

    Cómo solicitar al Doctorado en Medicina (MD) de PHSU 

    El proceso de solicitud se realiza a través de AMCAS, y la fecha límite es el 31 de diciembre del año anterior a la admisión solicitada. Se requiere una solicitud de admisión secundaria específica de PHSU antes del 15 de enero. El servicio de AMCAS está disponible para los candidatos a partir de mayo de cada año. 

    La aceptación se basa en una revisión integral que considera competencias académicas, compromiso con la medicina, pensamiento crítico, competencia cultural y otros atributos que son evaluados a través de un Comité de Admisiones del programa. 

    Con una fuerte base en las ciencias básicas y un enfoque en la competencia cultural, el programa médico de PHSU busca formar profesionales médicos completos y éticos. Para obtener más información de éste y demás programas que ofrece la Escuela de Medicina, puedes visitar https://www.psm.edu/school-of-medicine/.  

    ¡Tu futuro en medicina comienza en PHSU! 

  • PHSU Inaugurates New San Juan Extension Center by Offering Eight Scholarships for PsyD Program

    Ponce Health Sciences University will award eight scholarships to its Doctorate in Clinical Psychology program at its new extension University Center in San Juan.

    Ponce, Puerto Rico (PRUnderground) November 17th, 2017

    Beginning on January 22, 2018, Ponce Health Sciences University (PHSU) in Ponce, Puerto Rico will offer its Doctorate in Clinical Psychology (PsyD) program at its new extension University Center, which will be located at Universidad del Sagrado Corazón in San Juan.  To celebrate the opening of the Center, PHSU will award scholarships to eight new PsyD students that will cover 50% of the students’ tuition for the five year program.

    “The PsyD scholarship initiative at our new University Center is part of our broad effort to help Puerto Rico’s next generation of clinical psychologists,” says Dr. David Lenihan, CEO of PHSU.  “We’ve seen how the devastating effects of Hurricane Maria have impacted the island, and we’re committed to helping its citizens recover as quickly as possible by making our excellent programs more accessible for deserving students.”

    The curriculum for the PsyD program that will be offered at PHSU’s University Center in San Juan will be the same as what is taught at PHSU’s Ponce campus, and classes will be led by equally qualified faculty.

    Of the eight scholarships that PHSU will award to students who are accepted into the new PsyD program, four will be merit based, and will be awarded to students who have demonstrated exceptional academic accomplishments in their undergraduate studies.  The other four scholarships will be need based, and will be awarded to qualified students who have demonstrated financial need.

    “We’re thrilled by the recent decision of Consejo de Educación de Puerto Rico to approve the launching of our University Center,” says Lenihan.  “Santurce, which is the region of San Juan that will be the setting for the Center, has become the home to innovative technology startups and promising young entrepreneurs.  Considering how PHSU’s academic programs are at the global forefront of tech-driven medical education, it makes perfect sense for us to be there.”

    For more information about applying to the PsyD program at PHSU’s University Center at Universidad del Sagrado Corazón in San Juan, contact Enid Gonzalez, Admissions Representative (787-840-2575, ext. 5782) or Orlando Torres, Senior Recruiter (787-840-2575, ext. 5744).

    For details about the scholarship opportunities for the PsyD program, visit the PHSU scholarship page.