Category: MSMS

  • Lo que debes saber sobre una carrera en medicina en PHSU

    Lo que debes saber sobre una carrera en medicina en PHSU

    En la búsqueda de una carrera médica de excelencia, Ponce Health Sciences University (PHSU) emerge como una opción destacada con su programa de educación médica de cuatro años. El programa refleja la misión de la universidad de educar profesionales éticos bilingües capaces de proporcionar atención médica compasiva y culturalmente competente en un entorno educativo de clase mundial. 

    El programa se compone de dos años de cursos preclínicos que abarcan disciplinas básicas como Anatomía, Histología y Biología Celular, Bioquímica, Fisiología, Patología, Farmacología, Microbiología/Inmunología y Neurociencias. Los estudiantes también participan en experiencias clínicas tempranas y contenidos clínicos integrados. 

    La fase clínica inicia en el tercer año con rotaciones en Pediatría, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Medicina Familiar, Psiquiatría y Cirugía. El cuarto año complementa estas experiencias con rotaciones electivas en diversas especialidades médicas. 

    La admisión al programa de Medicina se realiza a través del servicio de solicitud centralizada de la American Medical Colleges Application Service (AMCAS). La fecha límite para la aplicación AMCAS es el 31 de diciembre del año anterior a la fecha de admisión solicitada, seguida de una aplicación secundaria específica de PHSU. 

    Requisitos y proceso de admisión 

    Los aspirantes deben tener un promedio acumulado mínimo de 2.7 en la escala de 4.0 en sus estudios universitarios calculado por AMCAS, así como un puntaje mínimo de 494 en el MCAT. La aplicación AMCAS debe incluir tres cartas de recomendación y los documentos oficiales de todas las universidades asistidas. 

    Las entrevistas se llevan a cabo virtualmente en el formato de minientrevista múltiple (Multiple Mini Interviews – MMI) para respaldar un proceso de admisión holístico y evaluar competencias premédicas que se alinean con la misión de la Escuela de Medicina de PHSU de capacitar profesionales éticos que brinden atención médica compasiva y culturalmente competente y generen investigaciones de alto impacto para reducir las disparidades de salud en el poblaciones a las que servimos en Puerto Rico y Estados Unidos. Los solicitantes deben ser bilingües en inglés y español para el campus principal. 

    Objetivos y visión del Programa Médico en PHSU 

    La visión de PHSU es ser reconocida como líder mundial en la entrega de educación médica bilingüe y culturalmente competente. La misión se centra en educar profesionales éticos bilingües que proporcionen atención médica compasiva y generen investigaciones de alto impacto para reducir las disparidades de salud. 

    Cómo solicitar al Doctorado en Medicina (MD) de PHSU 

    El proceso de solicitud se realiza a través de AMCAS, y la fecha límite es el 31 de diciembre del año anterior a la admisión solicitada. Se requiere una solicitud de admisión secundaria específica de PHSU antes del 15 de enero. El servicio de AMCAS está disponible para los candidatos a partir de mayo de cada año. 

    La aceptación se basa en una revisión integral que considera competencias académicas, compromiso con la medicina, pensamiento crítico, competencia cultural y otros atributos que son evaluados a través de un Comité de Admisiones del programa. 

    Con una fuerte base en las ciencias básicas y un enfoque en la competencia cultural, el programa médico de PHSU busca formar profesionales médicos completos y éticos. Para obtener más información de éste y demás programas que ofrece la Escuela de Medicina, puedes visitar https://www.psm.edu/school-of-medicine/.  

    ¡Tu futuro en medicina comienza en PHSU! 

  • Considerando una carrera en medicina: Mejora tus credenciales con una Maestría en Ciencias Médicas

    Cada vez son más las personas que optan por una carrera en medicina. Sin embargo, algunas personas con interés en realizar estudios graduados necesitan un poco más de tiempo para convencerse de hacer una carrera en alguna rama médica o no cuentan con algunos requisitos de admisión.  Pensando en dichas personas, Ponce Health Sciences University (PHSU) estableció el Programa de Maestría en Ciencias Médicas que ofrece la oportunidad al estudiante de validar que, en efecto, lo que desea hacer es una carrera en esa área o fortalecer sus conocimientos en medicina, que a la vez lo coloca en una posición competitiva en su futuro profesional.

    Läkemedlen är som sagt baserade på verkan av sildenafil, som fungerar som den aktiva ingrediensen. Av denna anledning betraktas Kamagra ofta som ett alternativ till Viagra, som har miljontals nöjda användare världen över. Initialt agerade läkemedelsföretaget Pfizer som ensam ägare av rättigheterna att producera piller baserade på Viagra-formeln. Men när licensen gick ut kunde produktionen av läkemedlet baserat på den ursprungliga formeln startas av vem som helst som ville. Därför har Viagra, vars tabletter har motsvarande Pfizer-logotyp, nu ett antal analoger: Kamagra biverkningar.

    La Maestría en Ciencias Médicas de la PHSU es un programa interdepartamental integrado y multidisciplinario en los conceptos básicos de ciencias médicas. Esta provee a los alumnos un plan de estudios diseñado para mejorar sus credenciales académicas para la admisión a escuelas profesionales. Esta maestría consta de 40 créditos que pueden ser completados en tan sólo un año.

    Al completar esta maestría, los estudiantes pueden aspirar a ser considerados para iniciar un doctorado en medicina. Para la decana auxiliar en Ciencias Médicas, la Dra. Darah Fontánez Nuin, la Maestría en Ciencias Médicas le da al estudiante la oportunidad de competir para ser admitido al programa de Doctorado en Medicina de la PHSU mientras se adentra en el mismo ambiente de estudio junto a los que se preparan para ser médicos.  “Algunos estudiantes con aspiraciones a completar una carrera en medicina no cuentan con los requisitos de puntuaciones requeridas. Esta maestría se presenta como una oportunidad para que el estudiante mejore su puntuación y pueda ser considerado a un programa graduado. Ya contamos con un número alto de egresados del programa de maestría que han sido admitidos a escuelas de medicina, odontología y salud pública”, expresó Fontánez Nuin.

    Dra. Darah Fontanez Nuin – Decana Auxiliar, Maestria en Ciencias Medicas

    Este es el caso de Anthony Robateau quien gracias a haber completado la Maestría en Ciencias Médicas de PHSU, hoy se encuentra en su tercer año para alcanzar un doctorado en medicina de la misma universidad.

    Anthony vio en la maestría la oportunidad para lograr su sueño de convertirse en médico. “Todos tenemos circunstancias diferentes. Para alcanzar un sueño como el de ser médico hay que perseverar. Completar la Maestría en Ciencias Médicas me puso en una muy buena posición competitiva para ser aceptado en el Doctorado en Medicina.  Yo quería estudiar en Puerto Rico y la maestría fue la puerta que me permitió lograrlo. Ahora estoy en mi tercer año de medicina muy enfocado en completar mi carrera como médico internista”, manifestó Robateau quien fue parte de la clase pionera en la Maestría en Ciencias Médicas de PHSU.

    Las personas interesadas en iniciar una Maestría en Ciencias Médicas de la PHSU deben contar con un bachillerato de una universidad acreditada con unos cursos específicos en ciencias, ser bilingüe en inglés y español, GPA acumulativo y GPA de ciencia de ≥ 2.7 y someter resultados de MCAT (Medical College Admission Test) o pruebas equivalentes.