Category: News

  • PHSU invierte cerca de $8 millones en nuevo auditorio 

    PHSU invierte cerca de $8 millones en nuevo auditorio 

    La nueva instalación es la de mayor capacidad de su tipo en Ponce 

    Con una inversión aproximada de $7,970,496, Ponce Health Sciences University (PHSU) inauguró su nuevo auditorio, diseñado para acoger eventos académicos, científicos y comunitarios. Este espacio, con capacidad de cerca de 900 personas, representa un paso significativo en la expansión de la universidad en términos de infraestructura, programas y servicios. 

    La inversión incluyó $5,329,883 en construcción y $2,640,613 en equipo especializado, generando entre 15 y 20 empleos directos y alrededor de 90 empleos indirectos, con impacto en más de 18 compañías locales e internacionales. Este proyecto también ha contribuido al fortalecimiento económico del Municipio de Ponce mediante compras locales y alquileres de equipos y espacios. 

    El Dr. David Lenihan, CEO de Tiber Health, resaltó el rol de esta infraestructura en el crecimiento estratégico de la universidad: “Nuestra visión de expansión incluye la creación de espacios como este auditorio, además de iniciativas como la expansión del Programa de Medicina a Tortola. Seguimos creciendo y ampliando nuestros servicios de manera que podamos proveer más y mejores profesionales capacitados para atender todas las necesidades de salud.”  

    Por su parte, el Dr. Gino Natalicchio, presidente de PHSU, mencionó que, “proyectos como este no solo impactan la educación, sino también la economía de Ponce y Puerto Rico. Con cada iniciativa y proyecto que desarrollamos en PHSU, continuamos promoviendo la retención de talentos y reforzando el potencial de nuestra isla como un eje de investigación y desarrollo en programas de salud.” 

    Este auditorio, además de ser el de mayor capacidad en su tipo en Ponce, amplía las oportunidades de servicios educativos para nuestros estudiantes y crea un espacio ideal para presentar los trabajos científicos y educativos que se desarrollan en PHSU, reafirmando nuestro impacto en la formación académica de excelencia, puntualizó Natalicchio 

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Medicina Dental, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, y Enfermería. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Su centro universitario en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Escolar y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campus en St. Louis, MO y una nueva localidad en Tortola, BVI. 

    ______________________________________________________________________________________

    PHSU invests nearly $8 million in new auditorium 

    The new facility is the largest of its kind in Ponce

    Ponce Health Sciences University (PHSU) has inaugurated its new auditorium, a state-of-the-art facility designed to host academic, scientific, and community events. With an approximate investment of $7,970,496, this auditorium, the largest of its kind in Ponce, with a seating capacity of nearly 900 people, marks a significant milestone in the university’s expansion of infrastructure, programs, and services. 

    The investment included $5,329,883 for construction and $2,640,613 for specialized equipment. The project generated 15–20 direct jobs and approximately 90 indirect jobs, benefiting more than 18 local and international companies. It also boosted the economic vitality of Ponce through local purchases, as well as equipment and space rentals. 

    Dr. David Lenihan, CEO of Tiber Health, underscored the importance of this new infrastructure in PHSU’s strategic growth: Our vision for expansion includes creating spaces like this auditorium, along with initiatives such as the expansion of the Medical Program to Tortola. We are committed to growing and enhancing our services to produce highly trained professionals capable of addressing a wide range of health needs.” 

    Dr. Gino Natalicchio, President of PHSU, added that “projects like this not only transform education but also strengthen the economy of Ponce and Puerto Rico. With every initiative and project we develop at PHSU, we continue fostering talent retention and establishing Puerto Rico as a hub for research and innovation in health sciences.” 

    Natalicchio emphasizes that, in addition to being the largest of its kind in Ponce, this auditorium enhances educational opportunities for students. Also, it creates an ideal space to showcase the scientific and academic advancements developed at PHSU, reaffirming the university’s commitment to academic excellence. 

    Ponce Health Sciences University specializes in Medicine, Dental Medicine, Clinical Psychology, Biomedical Sciences, Public Health, and Nursing. Since 1977, the university has been producing highly skilled professionals in health sciences. Its San Juan University Center offers a Master’s in Medical Sciences, a Master’s in School Psychology, and a Doctorate in Clinical Psychology. PHSU also has a campus in St. Louis, MO, and a new location in Tortola, BVI. 

  • Assistant Secretary Delphin-Rittmon encouraged moms and dads to seek self-care and support at the M.O.M.S. Tour in Ponce, Puerto Rico

    Assistant Secretary Delphin-Rittmon encouraged moms and dads to seek self-care and support at the M.O.M.S. Tour in Ponce, Puerto Rico

    Dr. Miriam Delphin-Rittmon, Assistant Secretary of the Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) at the U.S. Department of Health and Human Services (HHS) joined Rev. Dr. Que English, Director of the Center for Faith-based and Neighborhood Partnerships at HHS, for the latest stop of the M.O.M.S. Tour (Maternal Outcomes Matters Shower) in Ponce, Puerto Rico, where 300 people gathered at Ponce Health Sciences University. The event brought together mental health professionals, birth workers, medical experts, maternal health organizations, and community members to offer crucial resources and support to women and families at risk. Attendees heard from a panel of experts who provided valuable insights on advocating for themselves in healthcare settings, accessing support through doula and midwifery services, recognizing signs of postpartum depression, and more. In addition, health screenings and vaccinations were made available to attendees.

    Assistant Secretary Delphin-Rittmon emphasized that “pregnancy and parenting can be a joyous, hopeful, and exciting time for expecting moms. Such a time of celebration. But we also know that it can be a time of change and a time of stress. And so self-care at this time is so important. Some things that can help include healthy eating, utilize your friends and your network, get enough rest and enough exercise. There’s also hormonal changes, and your mood is also affected. If you’re struggling, eating or sleeping more than usual, feeling depressed, have trouble concentrating or thinking, or losing interest then you should reach out for help. There are resources to help and support, for example, there’s the National Maternal Mental Health Hotline at 1-833-TLC-MAMA. If you’re experiencing intense emotions or distress, you can also call the Suicide and Crisis lifeline at 988. Both are available 24 hours a day, and they both have Spanish options. You are not alone.”

    “This tour was created to support the Administration’s White House Blueprint for Addressing the Maternal Health Crisis which was championed by our very own Vice President Kamala Harris,” said Rev. Dr. English. “At the U.S. Department of Health and Human Services, we aim to see the U.S. become one of the safest places for women to give birth.”

    Secretaria Auxiliar Delphin-Rittmon exhortó a madres y padres a buscar autocuidado y apoyo en la Gira M.O.M.S. en Ponce, Puerto Rico

    La Dra. Miriam Delphin-Rittmon, secretaria auxiliar de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos, se unió a la Rev. Dra. Que English, directora del Centro de Organizaciones con Base de Fe y Vecinales, para la penúltima parada de la Gira M.O.M.S. (“M.O.M.S. Tour, Maternal Outcomes Matters Shower”) en Ponce (Puerto Rico), donde sobre 300 personas se dieron cita en la Ponce Health Sciences University. El evento reunió a profesionales de la salud mental, profesionales de la natalidad, expertos médicos, organizaciones de salud materna y miembros de la comunidad para ofrecer recursos y apoyo cruciales a mujeres y familias en situaciones de riesgo. Los asistentes escucharon a un grupo de expertos que ofrecieron valiosas ideas sobre cómo abogar por sus derechos en ámbitos de atención médica, cómo acceder al apoyo de los servicios de doulas y parteras, cómo reconocer los signos de la depresión posparto y mucho más. Además, se ofrecieron a los participantes exámenes médicos y vacunas.

    La secretaria auxiliar Delphin-Rittmon enfatizó que “el embarazo y la maternidad pueden ser momentos de alegría, esperanza y emoción para las futuras madres. Es un momento de celebración. Pero también sabemos que puede ser un tiempo de cambios y estrés. Por eso es tan importante cuidarse en estos momentos. Algunas cosas que pueden ayudar son una alimentación sana, compartir con tus amigos y tu red de contactos, descansar lo suficiente y hacer suficiente ejercicio. También hay cambios hormonales, y tu estado de ánimo también se ve afectado. Si tienes dificultades, comes o duermes más de lo normal, te sientes deprimida, te cuesta concentrarte o pensar, o pierdes el interés, entonces deberías buscar ayuda. Existen recursos de ayuda y apoyo, por ejemplo, está la Línea Nacional de Salud Mental Materna en el 1-833-TLC-MAMA. Si experimentas emociones intensas o angustia, también puedes llamar a la línea de prevención de suicidios y crisis, el 988. Ambas están disponibles las 24 horas del día, y las dos tienen opciones en español. No estás sola”.

    “Esta gira se creó para apoyar el Plan de la Casa Blanca de la actual Administración para abordar la crisis de salud materna, que fue liderado por nuestra propia vicepresidenta Kamala Harris”, dijo la Rev. Dra. English. “En el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, nuestro objetivo es que los Estados Unidos se convierta en uno de los lugares más seguros para que las mujeres den a luz”.

  • Investigación sobre la persistencia del SARS-CoV-2 en órganos humanos otorga al Dr. Marcos J. Ramos Benitez el Premio del Director de los NIH

    Investigación sobre la persistencia del SARS-CoV-2 en órganos humanos otorga al Dr. Marcos J. Ramos Benitez el Premio del Director de los NIH

    El investigador de PHSU fue reconocido por su trabajo sobre de la distribución y persistencia del SARS-CoV-2 en el cuerpo humano.

    Ponce, Puerto Rico – 31 de octubre de 2024. El Dr. Marcos J. Ramos-Benitez, catedrático auxiliar de Ponce Health Sciences University (PHSU) e investigador principal en el laboratorio de inmunología y patogénesis molecular del Ponce Research Institute, ha sido distinguido con el Premio del Director del Instituto Nacional de Salud 2024 (NIH, por sus siglas en inglés), por su papel en un estudio pionero que descubrió la capacidad del SARS-CoV-2 de persistir en diversos órganos humanos, incluyendo el cerebro, más allá de la fase aguda de infección.

     El equipo de investigación, en el que el doctor Ramos tuvo una contribución destacada, descubrió que el virus del COVID-19 (SARS-CoV-2) puede dispersarse por todo el cuerpo, y no solo afectar los pulmones. En este estudio se examinaron a 44 pacientes que fallecieron por COVID-19, realizando un análisis detallado del sistema nervioso central en 11 de estos pacientes para entender cómo se propaga el virus y en qué partes del cuerpo permanece. “En algunos casos, encontramos que el virus seguía presente en varios órganos, incluido el cerebro, más de siete meses después de la aparición de los síntomas. Aunque el virus estaba en distintas áreas del cuerpo, observamos sorprendentemente poco daño o inflamación fuera de los pulmones. Esto sugiere que el COVID-19 puede persistir en diversas partes del cuerpo mucho después de la infección inicial, incluso sin causar daño directo en esos tejidos. Comprender dónde permanece el virus podría ayudarnos a conocer mejor los efectos a largo plazo del COVID-19,” señaló el Dr. Ramos-Benitez.

    Ramos explicó, además, que el descubrimiento, que aporta información crucial sobre los efectos a largo plazo del COVID-19, conocidos como ‘COVID largo’, abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el impacto del virus en la salud pública.

    Por su parte, la Dra. Kenira Thompson, presidenta del Ponce Research Institute y vicepresidenta de investigación de PHSU, destacó que, “Gracias al trabajo en la creación de protocolos avanzados de autopsia y recolección de datos, el doctor Ramos ha contribuido significativamente a estos importantes hallazgos que pueden impulsar el desarrollo de diagnósticos y tratamientos para mitigar los efectos del COVID largo. Nos llena de orgullo contar con un investigador de su calibre en PHSU, cuya labor es un ejemplo de la calidad de la ciencia que se produce en Puerto Rico y que hoy celebramos con esta merecida distinción”.

    El Dr. Marcos Ramos-Benitez ha liderado proyectos de investigación en el Ponce Research Institute y actualmente colabora con el NIH en la implantación de protocolos de autopsia avanzada en la isla para el estudio de enfermedades prevalentes en el Caribe. Esta iniciativa busca comprender mejor las condiciones de salud en la región y desarrollar estrategias que reduzcan las disparidades de salud en poblaciones vulnerables. El estudio completo está disponible para su consulta en la revista Nature, en el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41586-022-05542-y

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Medicina Dental, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, y Enfermería. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Su centro universitario en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Escolar y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campus en St. Louis, MO y una nueva localidad en Tortola, BVI.

    ________________________________________________________________________________________

    Research on the persistence of SARS-CoV-2 in human organs earns Dr. Marcos J. Ramos Benitez the NIH Director’s Award

    The PHSU researcher was recognized for his work on the distribution and persistence of SARS-CoV-2 in the human body.

    Dr. Marcos J. Ramos-Benitez, Assistant Professor at Ponce Health Sciences University (PHSU) and Principal Investigator in the Immunology and Molecular Pathogenesis Laboratory at the Ponce Research Institute, has been honored with the 2024 National Institute of Health (NIH) Director’s Award for his role in a pioneering study that discovered the ability of SARS-CoV-2 to persist in various human organs, including the brain, beyond the acute phase of infection.

    Dr. Ramos played a leading role in a research team who discovered that the COVID-19 virus (SARS-CoV-2) can spread throughout the body, and not just affect the lungs. The study examined 44 COVID-19 victims and conducted detailed central nervous system analyses in 11 of them to trace the virus’s spread and persistence in the body. “In some cases, we found the virus was still present in several organs, including the brain, more than seven months after the onset of symptoms. While the virus was present in different body areas, we observed minimal damage or inflammation outside the lungs. This indicates COVID-19 can persist in the body long after initial infection without causing direct tissue damage. Understanding where the virus remains could help us better understand the long-term effects of COVID-19,” said Dr. Ramos-Benitez.

    Ramos also explained that the discovery, which provides crucial information on the long-term effects of COVID-19, known as ‘long COVID’, opens the door to new research on the impact of the virus on public health.

    Dr. Kenira Thompson, president of the Ponce Research Institute and vice president of research at PHSU, highlighted that “thanks to his work developing advanced autopsy and data collection protocols, Dr. Ramos has significantly contributed to these important findings that can drive the development of diagnostics and treatments to mitigate the effects of long COVID. We are proud to have a researcher of his caliber at PHSU, whose work is an example of science quality produced in Puerto Rico. We celebrate today with this well-deserved distinction.”

    Dr. Marcos Ramos-Benitez has led research projects at the Ponce Research Institute and is currently collaborating with the NIH in the implementation of advanced autopsy protocols on the island for the study of prevalent diseases in the Caribbean. This initiative seeks to better understand health conditions in the region and develop strategies to reduce health disparities in vulnerable populations. The full study is available in the scientific journal Nature, through the following link: https://www.nature.com/articles/s41586-022-05542-y Ponce Health Sciences University is a university focused on the disciplines of Medicine, Dental Medicine, Clinical Psychology, Biomedical Sciences, Public Health, and Nursing. Since 1977, it has developed highly trained professionals in the field of health care. Its university center in Santurce offers a Masters in Medical Sciences, a Masters in School Psychology and a Doctorate in Clinical Psychology. It also has a campus in St. Louis, MO and a new location at Tortola, BVI.

  • Ponce Health Sciences University Expands its International Presence to the British Virgin Islands

    Ponce Health Sciences University Expands its International Presence to the British Virgin Islands

    Ponce, Puerto Rico – October 21, 2024 – Ponce Health Sciences University (PHSU) announced the expansion of its Medical School to the British Virgin Islands (BVI), specifically in Tortola, with the goal of extending its medical program to students world-wide. The opening of PHSU Tortola BVI adds to the university’s existing locations in St. Louis, MO, the San Juan University Center, and the main campus in Ponce. 

    PHSU President, Dr. Gino Natalicchio, mentioned that “PHSU Tortola BVI is a reflection of the continuous growth of Ponce Health Sciences University and our commitment to training more physicians to meet the growing global healthcare demands. These new facilities will not only provide our students with additional options for rotations in the United States, but will also play a crucial role in reducing the physician shortage in Puerto Rico and the United States over the next decade. This expansion is part of our broader contributions to the health sector, reaffirming our dedication to educational excellence and the improvement of global healthcare.” 

    According to reports, the new PHSU Medical School in Tortola, which will welcome its first class in August 2025, will be the first of its kind in the region. It offers students the unique opportunity to complete their first two years of medical studies in the British 

    Virgin Islands, with the opportunity to apply for the final two years of clinical rotations in Puerto Rico or the United States. 

    PHSU Tortola BVI has preliminary accreditation with the Accreditation Commission on Colleges of Medicine (ACCM) and will offer an accredited medical degree designed to allow students to take the necessary U.S. exams. 

    “With over 45 years of experience in training leaders in the field of medicine, PHSU is uniquely positioned to bring its extensive knowledge to the preparation of future physicians in the region. We remain committed to academic excellence and the training of highly skilled professionals. PHSU Tortola BVI strengthens our track record of success and highlights our commitment to continuing to make significant contributions to the global health sector,” said Natalicchio. 

    The announcement of the new Medical School in Tortola coincides with a year of significant achievements for PHSU, including the launch of the Dental Medicine Program, the first of its kind at a private university in Puerto Rico and the only one nationally with a bilingual program. Additionally, PHSU introduced the Online Master’s Program in Public Health with a specialization in International Health, further expanding its global educational offerings. 

    The application process for admission to the PHSU Tortola BVI Medical Program began in September 2024. Interested individuals can visit https://bvi.phsu.edu. 

    Ponce Health Sciences University is a university focused on the disciplines of Medicine, Dental Medicine, Clinical Psychology, Biomedical Sciences, Public Health, and Nursing. Since 1977, the university has developed highly skilled professionals in the healthcare field. Its San Juan educational center offers a Master’s in Medical Sciences, a Master’s in 

    School Psychology, and a Doctorate in Clinical Psychology. PHSU also has a campus in St. Louis, MO.

    _________________________________________________________________________________________

    Ponce, Puerto Rico – 21 de octubre de 2024 – Ponce Health Sciences University (PHSU) anunció la expansión de su Escuela de Medicina a las Islas Vírgenes Británicas (BVI), específicamente en Tortola, con el objetivo de extender el programa de medicina a estudiantes de todo el mundo. La apertura de PHSU, Tortola BVI se suma a las instalaciones de PHSU en St. Louis, MO, el Centro Universitario de San Juan, y el campus principal en Ponce. 

    El presidente de PHSU, el Dr. Gino Natalicchio, indicó que, “PHSU, Tortola BVI es un reflejo del crecimiento continuo de Ponce Health Sciences University y de nuestro compromiso con la formación de más médicos para atender las crecientes demandas de salud a nivel mundial. Estas nuevas instalaciones, no solo permitirán a nuestros estudiantes acceder a opciones adicionales con rotaciones en los Estados Unidos, sino que también desempeñarán un papel crucial en la reducción de la brecha de necesidad de médicos en Puerto Rico y en los Estados Unidos durante la próxima década. Esta expansión es parte integral de nuestras grandes aportaciones al campo de la salud, reafirmando nuestra dedicación con la excelencia educativa y a la mejora de la atención médica global”. 

    Según se informó, la nueva Escuela de Medicina de PHSU en Tortola, cuya primera clase iniciará en agosto de 2025, será la primera de su tipo en la región, ofreciendo una oportunidad de solicitar para que los estudiantes cursen los primeros 

    dos años en las Islas Vírgenes Británicas y completen los últimos dos años de rotaciones clínicas en Puerto Rico o en los Estados Unidos. 

    PHSU, Tortola BVI ofrecerá un título en medicina preliminarmente acreditado por la Accreditation Comission on Colleges of Medicine (ACCM), diseñado para permitir a los estudiantes tomar los exámenes apropiados de los Estados Unidos. 

    “Con más de 45 años de experiencia en la formación de líderes en el campo de la medicina, en PHSU estamos en una posición única para aportar nuestro extenso conocimiento en la preparación de futuros médicos en la región. Mantenemos nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados, por lo que PHSU, Tortola BVI refuerza nuestra trayectoria de éxito y destaca nuestro compromiso de seguir contribuyendo significativamente al campo de la salud a nivel mundial”, expresó Natalicchio. 

    El anuncio de la nueva Escuela de Medicina en Tortola, coincide con un año de logros significativos para PHSU que incluye el lanzamiento del Programa de Medicina Dental, siendo el primero de una universidad privada en Puerto Rico y el único a nivel nacional con un programa bilingüe. Además, PHSU inició el Programa de Maestría en Salud Pública con especialidad en Salud Internacional Online, ampliando su oferta educativa de alcance mundial. 

    El proceso de solicitud de admisión para los interesados en el Programa de Medicina de PHSU, Tortola BVI inició en septiembre de 2024 y los interesados pueden visitar https://bvi.phsu.edu/. 

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Medicina Dental, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Escolar y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campus en St. Louis, MO.

  • Los Vejigantes de Ponce listos para su sexta temporada en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto

    Los Vejigantes de Ponce listos para su sexta temporada en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto

    Ponce, Puerto Rico. 22 de octubre de 2024 – Los Vejigantes de Ponce anunciaron el inicio de su sexta temporada en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto (LBP) con la presentación del equipo y su nuevo cuerpo técnico. Bajo la dirección de Eddie Casiano, exjugador de los Atléticos de San Germán y los Leones de Ponce, y exdirigente de la Selección Nacional de Puerto Rico. El equipo, que se prepara para enfrentar una temporada llena de retos. contará con el apoyo del asistente Javier Antonio “Toñito” Colón. 

    Los Vejigantes de Ponce incorporaron nuevos jugadores como, Kenneth Farinacci y contando con el regreso de Brian Rivera, junto a los jugadores que han sido parte de la franquicia durante los últimos cuatro años. El primer partido de los Vejigantes será el 8 de noviembre como visitantes en Adjuntas, y el 16 de noviembre será su inauguración en el Coliseo Salvador Dijols. 

    Eddie Casiano comentó que: “En Ponce, estamos listos. Estamos trabajando duro, tenemos un equipo sólido y este 16 de noviembre vamos a llenar la Dijols. Los Vejigantes de Ponce siguen comprometidos con representar la ciudad y fortalecer el vínculo con la comunidad. Esta franquicia ha logrado consolidarse en la LBP, destacando por su competitividad y por el talento local que nutre al equipo”. 

    Para más información, entrevistas o detalles adicionales, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico vejigantesponcelbp@gmail.com o a las redes sociales del equipo: Facebook: Vejigantes de Ponce/Instagram: @VejigantesPonce.

  • Health Fair in Culebra

    Health Fair in Culebra

    On September 6, the Culebra community witnessed an enriching Health Fair organized by Officer José Negrón of the Puerto Rico Police. This event, which stood out for its focus on education and prevention, had the enthusiastic participation of 20 second-year students and faculty of the master’s degree in public health in the specialties of Environmental, General and Epidemiology. The fair impacted approximately 190 people. 

    The Public Health Program team presented an interactive educational table focused on handwashing; a highly relevant topic identified from the needs of the community. The students not only created informative educational materials, but also designed an interactive table that allowed participants to learn in a practical and participatory way about the importance of hand hygiene. 

    In addition, prevention kits were distributed among attendees, which included essential resources to promote healthy practices. The educational materials provided addressed critical topics such as Dengue prevention, obesity and mental health, offering valuable information for the promotion of a healthy lifestyle. 

    One of the standout opportunities for participants was the chance to collaborate with the Island Corps group in conducting a community needs assessment. This collaboration will identify key areas for future interventions and improve understanding of the health needs of Culebra residents. 

    The Health Fair not only fulfilled its objective of educating and preventing, but also strengthened the bond between future health professionals and the community, demonstrating the commitment and passion of the Public Health Program to improve community well-being. 

  • APS Health y Ponce Health Sciences University: Unidos para fortalecer el acceso a servicios de salud conductual en la Región de Ponce, retener psiquiatras y psicólogos en Puerto Rico 

    Ante los grandes desafíos que enfrenta el sistema de salud en Puerto Rico, el presidente de APS Health (APS), Alexis Cardona, junto al presidente de la Ponce Health Sciences University (PHSU), Dr. Gino Natalicchio, anunciaron hoy que se han unido para ejecutar estrategias innovadoras que buscan mejorar la retención de médicos y fortalecer el acceso a servicios de salud conductual para los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico en la región de Ponce.  

    Esta colaboración con la Ponce Health Sciences University que estoy seguro será de gran beneficio para nuestro país, atiende los principales desafíos del campo de la salud”, anunció Cardona quien añadió que la iniciativa tiene varios objetivos claves: “Primero, aumentar el acceso a los servicios multidisciplinarios en salud conductual para los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno, conocido como Plan Vital, en la Región de Ponce. Segundo, promover y motivar que los psiquiatras y psicólogos tengan experiencias clínicas enriquecedoras y así retenerlos en la Isla. “En APS vamos a ofrecer oportunidades de rotación e internados en varias clínicas para proporcionar a estos participantes experiencias prácticas y capacitación en un entorno real de servicios de salud mental bajo nuestro modelo de cuidado holístico y basado en las mejores prácticas. Al mismo tiempo, los estaremos apoyando en el desarrollo de estudios científicos en beneficio de los pacientes. Por último, una vez concluida su especialidad vamos a facilitar el reclutamiento de estos profesionales en APS Health.” 

    “Estamos sumamente complacidos de establecer esta alianza estratégica con APS Health, que tiene como metas ofrecer mayor acceso a servicios de salud mental de excelencia para todos los beneficiarios del Plan Vital en Puerto Rico”, compartió el Dr. Gino Natalicchio, presidente de la PHSU, quien agregó  “Ponce Health Sciences University reafirma su compromiso de crear oportunidades para que nuestros profesionales de la salud, y de manera especial nuestra nueva generación de psiquiatras y psicólogos permanezcan en la Isla para atender las necesidades urgentes de nuestra población. Agradecemos al equipo de APS Health por la oportunidad de unir esfuerzos para fortalecer los servicios de salud mental en Puerto Rico”. 

    Por su parte, el psiquiatra y vicepresidente médico de APS, Dr. José Massa explicó “En APS Health, estamos comprometidos con brindar un servicio basado en el cuidado integral que considera a las personas en todas sus dimensiones: física, intelectual, emocional, social y espiritual. Nuestra misión es siempre mantener al paciente como nuestra principal prioridad.   

    La vicepresidenta senior de asuntos clínicos de APS Health, Dra. Wendy Fernández Gordon, añadió “La implementación de esta estrategia salubrista tendrá un impacto significativo en las comunidades de la Región de Ponce. Asimismo, promueve una mayor retención de médicos y acceso a profesionales altamente capacitados, con una atención notable en la calidad de servicios ofrecida a los pacientes. Al mismo tiempo, se fortalecerá el acceso a servicios de salud para los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico, asegurando que se cumpla con nuestro modelo multidisciplinario que promueve la atención clínica sin barreras.” 

    “Estamos entusiasmados con esta colaboración, creemos firmemente en el poder de la educación para transformar los servicios de salud en Puerto Rico.”, el Sr. Cardona. 

    “Nuestra misión es formar profesionales de la salud altamente capacitados y comprometidos con su comunidad. Esta alianza con APS Health nos permitirá cumplir con esa misión de manera más efectiva, proporcionando a nuestros estudiantes experiencias prácticas valiosas y oportunidades de investigación.”, El Dr. Natalicchio. 

    APS Health es líder en el campo de los servicios de salud mental en Puerto Rico. Es una organización netamente puertorriqueña, que se rige por rigurosos estándares de calidad, además, está acreditada por la prestigiosa Comisión de Acreditación de Revisión de Utilización (URAC, por sus siglas en inglés). 

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Cuenta, además, con un centro educativo en San Juan que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. También cuentan con un campus en St. Louis, MO. 

  • PHSU gradúa a 408 nuevos profesionales de la salud y mantiene tasa de graduación del 100% en los programas de Salud Pública 

    PHSU gradúa a 408 nuevos profesionales de la salud y mantiene tasa de graduación del 100% en los programas de Salud Pública 

    Ponce Health Sciences University (PHSU) celebró su cuadragésima cuarta ceremonia de graduación, honrando a 408 estudiantes que culminaron sus estudios en una variedad de programas académicos. La ceremonia, llevada a cabo en el Complejo Feria del Ponce, contó con la destacada presencia del reconocido periodista Jorge Rivera Nieves como orador principal, quien ofreció un mensaje inspirador a la nueva generación de profesionales de la salud. 

    Durante el evento, se destacó que el Programa de Salud Pública de PHSU, además de mantener la acreditación máxima de 7 años, los índices de graduación de la maestría y doctorado en Salud Pública reflejan el 100%, y los resultados post graduación se mantienen en un 97% de los graduados de la maestría y el 100% de los graduados del doctorado trabajando actualmente o continuando estudios adicionales. 

    Los graduados pertenecen a los programas de Doctor en Medicina, Maestría en Ciencias en Ciencias Médicas, Doctorado en Ciencias Biomédicas, Doctorado en Psicología Clínica, Doctorado en Psicología Clínica, Maestría en Ciencias en Ciencias Médicas, Maestría en Salud Pública (especialidades en General, Ambiental y Epidemiología), Doctorado en Salud Pública con Especialidad en Epidemiología y Bachillerato en Ciencias en Enfermería. 

    “En esta ceremonia, no solo celebramos la graduación de 408 nuevos profesionales de la salud, sino el valor que cada uno de ustedes representa para continuar mejorando la salud de cada vida que impacten y seguir desarrollando las ciencias que nos acerquen a la cura de enfermedades y a comprender sus causas. Confío en que, con la formación y el apoyo que han recibido, están preparados para enfrentar los desafíos del mañana y contribuir significativamente al bienestar de las comunidades a las que servirán”, expresó el Dr. Gino Natalicchio, presidente de Ponce Health Sciences University. 

    “Nos enorgullece destacar que la clase de Medicina alcanzó el Match Rate más alto en la historia de PHSU, a pesar de haber comenzado sus estudios en medio de la pandemia de COVID-19. Esta hazaña es un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de nuestros estudiantes y la calidad de nuestra educación”, mencionó Natalicchio. 

    Durante los actos de graduación se reconoció la primera clase del programa de Psicología Clínica en San Juan, quienes se graduaron bajo la acreditación de la American Psychological Asociation (APA). Asimismo, se graduó la cuarta clase del programa más joven de PHSU: Enfermería. 

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y ahora Medicina Dental. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Cuenta, además, con un centro educativo en San Juan que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. También cuentan con un campus en St. Louis, MO. 

  • Honrando el legado del Dr. Raúl Armstrong: Una vida dedicada a la medicina y la educación

    Honrando el legado del Dr. Raúl Armstrong: Una vida dedicada a la medicina y la educación

    En la historia de la medicina puertorriqueña, ciertos nombres brillan con una luz especial, marcando un legado de excelencia, compromiso y humanidad. El Dr. Raúl Antonio Armstrong Mayoral es uno de esos nombres. Como médico especialista en Cirugía Colorectal, su trayectoria ha sido no solo destacada, sino también profundamente inspiradora para generaciones de profesionales de la salud en Puerto Rico y más allá.

    Después de completar su Bachillerato en Artes en la Universidad Interamericana, el doctor Armstrong emprendió su viaje hacia la medicina, obteniendo su doctorado en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans en 1951. Su búsqueda de excelencia lo llevó a realizar una residencia en Cirugía General en el Hospital Municipal de San Juan, seguida de un “fellowship” en Cirugía Colorectal en el Ochsner Foundation Hospital en 1958.

    Con una sólida formación académica y una pasión innata por la cirugía, el doctor Armstrong forjó una carrera médica que abarca más de 50 años. Se ha destacó como un cirujano proctólogo prominente en los principales hospitales del sur de Puerto Rico, mientras también asumió roles gerenciales en instituciones médicas de renombre, incluyendo el Hospital de Distrito de Ponce, el Hospital Damas y la Clínica Oncológica de Ponce, entre otros.

    Pero el legado del doctor Armstrong va más allá de sus logros profesionales. Su compromiso con la educación médica es una parte integral de su vida. Durante más de una década, dirigió el Departamento de Cirugía en Ponce Health Sciences University, desempeñando roles clave como Decano Asociado de Facultad y Asuntos Clínicos, Presidente y Decano. En reconocimiento a su vasta contribución, Ponce Health Sciences University lo honró como Profesor Emérito en 2019, durante la trigésima novena colación de grados.

    Por todo lo anterior, es imperativo celebrar y reconocer la impactante carrera del Dr. Raúl Armstrong. Su dedicación a la medicina, la ciencia y la formación de futuros médicos ha dejado una marca indeleble en la historia de la medicina puertorriqueña. Su legado perdurará en cada vida que ha tocado y en cada estudiante que ha inspirado a través de su jornada profesional. Hoy, llenos de gran orgullo, celebramos su inclusión en el Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña, un reconocimiento que es más que merecido.

    Fotos cortesía del Salón de la Fama de la Medicina. Fotógrafo: Edwin Ramos.

    Este reconocimiento no solo honra su destacada carrera, sino que también destaca su papel como mentor y modelo a seguir para las generaciones futuras de médicos en Puerto Rico. Como miembro exaltado de la Tercera Edición del Salón de la Fama, el doctor Armstrong Mayoral se une a una lista distinguida de figuras que han dejado una marca  en la historia de la medicina en la isla. Su vida y su trayectoria son, sin dudas, un testimonio del poder transformador de la dedicación y el compromiso con una causa mayor que uno mismo. ¡Enhorabuena!

  • Nuevo estudio revelará desafíos de pacientes de cáncer y sus cuidadores en Puerto Rico

    Nuevo estudio revelará desafíos de pacientes de cáncer y sus cuidadores en Puerto Rico

    Mediante iniciativa de investigación participativa de base comunitaria.

    Ponce, Puerto Rico– Investigadores del Ponce Research Institute (PRI) de Ponce Health Sciences University (PHSU), llevarán a cabo un estudio que permitirá conocer los desafíos que enfrentan los pacientes y sobrevivientes de cáncer, así como sus cuidadores en Puerto Rico. Esta iniciativa, respaldada por una subvención de $5,603,516 del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (National Cancer Institute), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de aquellos que luchan contra el cáncer al promover la salud mental y reducir el estigma asociado a los servicios de salud mental. 

    “Los pacientes de cáncer y sus cuidadores a menudo enfrentan una serie de desafíos que van más allá de su salud física. La tensión emocional, el estrés y las dificultades para acceder a servicios de salud mental adecuados son problemas comunes. Para abordar estos problemas, un equipo de investigadores del PRI nos hemos embarcado en una iniciativa de investigación participativa de base comunitaria. Esta iniciativa incluye la capacitación de líderes comunitarios en psico-oncología preventiva, el diseño de un programa de tamizaje para identificar necesidades de apoyo emocional y psicosocial, así como actividades educativas para ayudar a sobrellevar el estrés. Además, se facilitará el acceso a servicios especializados de Psico-Oncología ofrecidos por la Ponce Health Sciences University”, explicó la Dra. Eida Castro, profesora asociada y una de las investigadoras principales del estudio junto al Dr. Guillermo Armaíz. 

    “Esta intervención comunitaria busca abordar todas las etapas de la prevención de la salud mental, desde la detección temprana hasta la provisión de servicios especializados de salud mental psico-oncológica. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes de cáncer y sus cuidadores, proporcionando el apoyo necesario para enfrentar los desafíos emocionales que conlleva la batalla contra el cáncer”, dijo por su parte el doctor Armaíz quien añadió que la formación de líderes comunitarios como promotores de salud mental psico-oncológica contribuirá a la promoción de la salud mental en las comunidades que se beneficiarán de este esfuerzo. 

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO.