Category: PHSU Wellness Center

  • Assistant Secretary Delphin-Rittmon encouraged moms and dads to seek self-care and support at the M.O.M.S. Tour in Ponce, Puerto Rico

    Assistant Secretary Delphin-Rittmon encouraged moms and dads to seek self-care and support at the M.O.M.S. Tour in Ponce, Puerto Rico

    Dr. Miriam Delphin-Rittmon, Assistant Secretary of the Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) at the U.S. Department of Health and Human Services (HHS) joined Rev. Dr. Que English, Director of the Center for Faith-based and Neighborhood Partnerships at HHS, for the latest stop of the M.O.M.S. Tour (Maternal Outcomes Matters Shower) in Ponce, Puerto Rico, where 300 people gathered at Ponce Health Sciences University. The event brought together mental health professionals, birth workers, medical experts, maternal health organizations, and community members to offer crucial resources and support to women and families at risk. Attendees heard from a panel of experts who provided valuable insights on advocating for themselves in healthcare settings, accessing support through doula and midwifery services, recognizing signs of postpartum depression, and more. In addition, health screenings and vaccinations were made available to attendees.

    Assistant Secretary Delphin-Rittmon emphasized that “pregnancy and parenting can be a joyous, hopeful, and exciting time for expecting moms. Such a time of celebration. But we also know that it can be a time of change and a time of stress. And so self-care at this time is so important. Some things that can help include healthy eating, utilize your friends and your network, get enough rest and enough exercise. There’s also hormonal changes, and your mood is also affected. If you’re struggling, eating or sleeping more than usual, feeling depressed, have trouble concentrating or thinking, or losing interest then you should reach out for help. There are resources to help and support, for example, there’s the National Maternal Mental Health Hotline at 1-833-TLC-MAMA. If you’re experiencing intense emotions or distress, you can also call the Suicide and Crisis lifeline at 988. Both are available 24 hours a day, and they both have Spanish options. You are not alone.”

    “This tour was created to support the Administration’s White House Blueprint for Addressing the Maternal Health Crisis which was championed by our very own Vice President Kamala Harris,” said Rev. Dr. English. “At the U.S. Department of Health and Human Services, we aim to see the U.S. become one of the safest places for women to give birth.”

    Secretaria Auxiliar Delphin-Rittmon exhortó a madres y padres a buscar autocuidado y apoyo en la Gira M.O.M.S. en Ponce, Puerto Rico

    La Dra. Miriam Delphin-Rittmon, secretaria auxiliar de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos, se unió a la Rev. Dra. Que English, directora del Centro de Organizaciones con Base de Fe y Vecinales, para la penúltima parada de la Gira M.O.M.S. (“M.O.M.S. Tour, Maternal Outcomes Matters Shower”) en Ponce (Puerto Rico), donde sobre 300 personas se dieron cita en la Ponce Health Sciences University. El evento reunió a profesionales de la salud mental, profesionales de la natalidad, expertos médicos, organizaciones de salud materna y miembros de la comunidad para ofrecer recursos y apoyo cruciales a mujeres y familias en situaciones de riesgo. Los asistentes escucharon a un grupo de expertos que ofrecieron valiosas ideas sobre cómo abogar por sus derechos en ámbitos de atención médica, cómo acceder al apoyo de los servicios de doulas y parteras, cómo reconocer los signos de la depresión posparto y mucho más. Además, se ofrecieron a los participantes exámenes médicos y vacunas.

    La secretaria auxiliar Delphin-Rittmon enfatizó que “el embarazo y la maternidad pueden ser momentos de alegría, esperanza y emoción para las futuras madres. Es un momento de celebración. Pero también sabemos que puede ser un tiempo de cambios y estrés. Por eso es tan importante cuidarse en estos momentos. Algunas cosas que pueden ayudar son una alimentación sana, compartir con tus amigos y tu red de contactos, descansar lo suficiente y hacer suficiente ejercicio. También hay cambios hormonales, y tu estado de ánimo también se ve afectado. Si tienes dificultades, comes o duermes más de lo normal, te sientes deprimida, te cuesta concentrarte o pensar, o pierdes el interés, entonces deberías buscar ayuda. Existen recursos de ayuda y apoyo, por ejemplo, está la Línea Nacional de Salud Mental Materna en el 1-833-TLC-MAMA. Si experimentas emociones intensas o angustia, también puedes llamar a la línea de prevención de suicidios y crisis, el 988. Ambas están disponibles las 24 horas del día, y las dos tienen opciones en español. No estás sola”.

    “Esta gira se creó para apoyar el Plan de la Casa Blanca de la actual Administración para abordar la crisis de salud materna, que fue liderado por nuestra propia vicepresidenta Kamala Harris”, dijo la Rev. Dra. English. “En el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, nuestro objetivo es que los Estados Unidos se convierta en uno de los lugares más seguros para que las mujeres den a luz”.

  • Suicidio: La conversación incómoda, pero necesaria

    Suicidio: La conversación incómoda, pero necesaria

    ¿Cuán a menudo nos atrevemos a tener esa conversación incómoda sobre el suicidio? Este tema, que evadimos tan frecuentemente, debe ser abordado con nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo. Pero, ¿por qué lo evitamos? ¿Qué es lo que nos impide pronunciar esta palabra? Es posible que le temamos a lo que conlleva: la posibilidad de no saber cómo manejarlo o el dolor de enfrentar que una persona cercana pueda estar teniendo estos pensamientos. 

    El suicidio es un tema que, lamentablemente, se ha convertido en un tabú en muchas sociedades. Escuchamos frases como “esa palabra no se menciona en mi casa”, “no me gusta hablar sobre eso”, o “si menciono suicidio, le estoy poniendo esa idea en la mente a alguien”. Estas expresiones reflejan un miedo profundo, un temor a no saber qué hacer o cómo reaccionar. Sin embargo, al evitar hablar del suicidio, le negamos a quienes lo han pensado la oportunidad de expresarse y buscar ayuda sin sentirse juzgados. 

    Es necesario romper el silencio. Hay personas que están esperando esa conversación incómoda porque necesitan ayuda y no se atreven a pedirla. Hay quienes, atrapados en situaciones difíciles, ven el suicidio como una salida, una alternativa mal adaptativa que, aunque parece una solución en su desesperación, solo genera más dolor. 

    Hablar sobre el suicidio es fundamental porque existe ayuda, esperanza y soluciones. Quienes piensan en el suicidio podrían estar atravesando una condición de salud mental, tratada o no tratada. Dentro de los síntomas de la depresión, por ejemplo, está el pensamiento recurrente de muerte, que puede manifestarse a través de expresiones como “sería mejor que yo no existiera”, “todos estarían mejor sin mí”, o “me gustaría desaparecer”. Ignorar estos mensajes, porque no estamos preparados para la conversación, es peligroso. Esas palabras son señales de que alguien necesita apoyo. 

    Es esencial que reflexionemos y nos comprometamos a estar disponibles para quienes necesitan esa conversación. La cura para la desesperanza es el apoyo, la esperanza y encontrar un propósito de vida. Sentirse comprendido y apoyado puede no resolver todos los problemas, pero ofrece la confianza necesaria para enfrentarlos con la ayuda adecuada. 

    Hablemos del suicidio. Es posible encontrar serenidad en medio de la tormenta si contamos con el apoyo emocional y profesional adecuado. Abrir este diálogo salva vidas.

    Juliette Rivera Collazo, Psy D

    Directora PHSU Wellness Center

  • APS Health y Ponce Health Sciences University: Unidos para fortalecer el acceso a servicios de salud conductual en la Región de Ponce, retener psiquiatras y psicólogos en Puerto Rico 

    Ante los grandes desafíos que enfrenta el sistema de salud en Puerto Rico, el presidente de APS Health (APS), Alexis Cardona, junto al presidente de la Ponce Health Sciences University (PHSU), Dr. Gino Natalicchio, anunciaron hoy que se han unido para ejecutar estrategias innovadoras que buscan mejorar la retención de médicos y fortalecer el acceso a servicios de salud conductual para los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico en la región de Ponce.  

    Esta colaboración con la Ponce Health Sciences University que estoy seguro será de gran beneficio para nuestro país, atiende los principales desafíos del campo de la salud”, anunció Cardona quien añadió que la iniciativa tiene varios objetivos claves: “Primero, aumentar el acceso a los servicios multidisciplinarios en salud conductual para los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno, conocido como Plan Vital, en la Región de Ponce. Segundo, promover y motivar que los psiquiatras y psicólogos tengan experiencias clínicas enriquecedoras y así retenerlos en la Isla. “En APS vamos a ofrecer oportunidades de rotación e internados en varias clínicas para proporcionar a estos participantes experiencias prácticas y capacitación en un entorno real de servicios de salud mental bajo nuestro modelo de cuidado holístico y basado en las mejores prácticas. Al mismo tiempo, los estaremos apoyando en el desarrollo de estudios científicos en beneficio de los pacientes. Por último, una vez concluida su especialidad vamos a facilitar el reclutamiento de estos profesionales en APS Health.” 

    “Estamos sumamente complacidos de establecer esta alianza estratégica con APS Health, que tiene como metas ofrecer mayor acceso a servicios de salud mental de excelencia para todos los beneficiarios del Plan Vital en Puerto Rico”, compartió el Dr. Gino Natalicchio, presidente de la PHSU, quien agregó  “Ponce Health Sciences University reafirma su compromiso de crear oportunidades para que nuestros profesionales de la salud, y de manera especial nuestra nueva generación de psiquiatras y psicólogos permanezcan en la Isla para atender las necesidades urgentes de nuestra población. Agradecemos al equipo de APS Health por la oportunidad de unir esfuerzos para fortalecer los servicios de salud mental en Puerto Rico”. 

    Por su parte, el psiquiatra y vicepresidente médico de APS, Dr. José Massa explicó “En APS Health, estamos comprometidos con brindar un servicio basado en el cuidado integral que considera a las personas en todas sus dimensiones: física, intelectual, emocional, social y espiritual. Nuestra misión es siempre mantener al paciente como nuestra principal prioridad.   

    La vicepresidenta senior de asuntos clínicos de APS Health, Dra. Wendy Fernández Gordon, añadió “La implementación de esta estrategia salubrista tendrá un impacto significativo en las comunidades de la Región de Ponce. Asimismo, promueve una mayor retención de médicos y acceso a profesionales altamente capacitados, con una atención notable en la calidad de servicios ofrecida a los pacientes. Al mismo tiempo, se fortalecerá el acceso a servicios de salud para los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico, asegurando que se cumpla con nuestro modelo multidisciplinario que promueve la atención clínica sin barreras.” 

    “Estamos entusiasmados con esta colaboración, creemos firmemente en el poder de la educación para transformar los servicios de salud en Puerto Rico.”, el Sr. Cardona. 

    “Nuestra misión es formar profesionales de la salud altamente capacitados y comprometidos con su comunidad. Esta alianza con APS Health nos permitirá cumplir con esa misión de manera más efectiva, proporcionando a nuestros estudiantes experiencias prácticas valiosas y oportunidades de investigación.”, El Dr. Natalicchio. 

    APS Health es líder en el campo de los servicios de salud mental en Puerto Rico. Es una organización netamente puertorriqueña, que se rige por rigurosos estándares de calidad, además, está acreditada por la prestigiosa Comisión de Acreditación de Revisión de Utilización (URAC, por sus siglas en inglés). 

    Ponce Health Sciences University es una institución universitaria con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977 ha desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo de la salud. Cuenta, además, con un centro educativo en San Juan que ofrece una Maestría en Ciencias Médicas, Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Psicología Clínica. También cuentan con un campus en St. Louis, MO. 

  • Escucharán a los adultos mayores que necesiten conversar en Navidad 

    Escucharán a los adultos mayores que necesiten conversar en Navidad 

    Ante la nostalgia y soledad que sienten muchos de ellos durante la época.

    En el marco de la temporada navideña, Ponce Health Sciences University (PHSU), en colaboración con Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe, del 12 al 15 de diciembre, proveerá espacios para que los adultos mayores que se sientan solos durante esta época puedan conversar de lo que deseen con expertos en conducta humana.  A través de la iniciativa, “OYE, te escuchamos”, la universidad busca ofrecer apoyo emocional a adultos mayores que enfrentan la soledad en estas fechas festivas. El servicio es libre de costo y se ofrecerá de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.   

    “Si bien es cierto que para muchas personas la Navidad representa una época de alegría y unión familiar, la realidad es que otros sienten tristeza durante estos días, especialmente muchos adultos mayores que enfrentan la soledad. Por eso nuestros psicólogos, estudiantes de psicología, de consejería y miembros de la facultad de Ponce Health Sciences University que son expertos en conducta humana, dedicarán estos días para conversar con los que tengan la necesidad de ser escuchados. De lo que sea que deseen hablar, vamos a estar ahí para escucharlos y conversar. Queremos que se sientan escuchados y los vamos a escuchar”, expresó la Dra. Juliette Rivera, directora del PHSU Wellness Center, quien agradeció a la gerencia de Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe por proveer los espacios y apoyar el esfuerzo. 

    La actividad, indicó Rivera, no busca y no debe interpretarse como una cita o consulta médica, por lo que cabe destacar que “no se realizarán diagnósticos médicos pero los profesionales presentes podrán ofrecer orientación y, de ser necesario, referir para ayuda profesional”. 

    Para aquellos que no puedan llegar a los centros comerciales, PHSU destinará la línea telefónica 787-812-2525 ext. 5899 libre de costo durante los mismos días de 9:00 a.m.  5:00 p.m. 

    Rivera dijo que el evento es libre de costo e invitó a las personas a que si conocen a algún adulto mayor que pueda beneficiarse de este espacio de conversación, los animen a visitar las salas ubicadas en el segundo nivel frente a Macy’s en Plaza Las Américas y detrás del Centro de Información en Plaza Del Caribe durante los días mencionados. A la actividad también se une la iniciativa Yo comparto lo bueno, entregando postales enviadas por las personas que acudieron al llamado para enviar postales navideñas con mensajes positivos para los adultos mayores. 

    “OYE, te escuchamos parte de la premisa de que el simple acto de escuchar puede marcar la diferencia en la vida de alguien. Juntos, podemos hacer de esta temporada navideña un momento de conexión y apoyo para todos, pero en especial, para nuestros adultos mayores”, puntualizó Rivera. 

    Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO. 

  • Nueva clínica de dermatología atenderá necesidad de servicios a  pacientes en el sur de la isla  El esfuerzo impulsará la primera residencia médica en dermatología en el área sur

    Nueva clínica de dermatología atenderá necesidad de servicios a pacientes en el sur de la isla

    El esfuerzo impulsará la primera residencia médica en dermatología en el área sur

    Un nuevo grupo de dermatólogos se suma a los especialistas del PHSU Wellness Center, haciendo los servicios más accesibles a pacientes del área sur. A través de la Clínica de Dermatología del PHSU Wellness Center, el Dr. Néstor Sánchez, quien posee una trayectoria de más de 40 años en la práctica, dirigirá a un grupo de dermatólogos que atenderán las necesidades de los pacientes de la región. De igual forma, el esfuerzo busca dar paso a la creación de la primera residencia médica en dermatología en el sur de la isla, lo que, según se informó, ayudará a la retención de especialistas en esta práctica, ayudando a satisfacer la demanda de médicos dermatólogos.

    “Nos place anunciar la apertura de esta clínica en momentos en los que sabemos que hay escasez de dermatólogos en la isla y una alta demanda de estos servicios, por lo que confiamos en que este esfuerzo ayude a satisfacer las necesidades de los pacientes del área sur. Estamos convencidos que la experiencia y el compromiso del doctor Sánchez ayudarán a desarrollar esta clínica de dermatología hasta convertirla en la principal del área sur”, destacó Juliette Rivera, directora del PHSU Wellness Center quien añadió que esta apertura marca el inicio del desarrollo de un programa de residencia en dermatología, lo que sería de gran beneficio al país ante la alta necesidad de estos especialistas.

    Por su parte, el doctor Sánchez indicó que, “La Clínica de Dermatología de PHSU Wellness Center aliviará en gran medida la extrema escasez de dermatólogos que existe en la isla, proveyendo al área sur y centro de Puerto Rico servicios médicos de dermatología de calidad”.

    Sánchez estudió medicina en el Albert Einstein College of Medicine, en Estados Unidos y es graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con una subespecialidad en Dermapatología de la Universidad de Harvard. Sánchez, además, es autor de los libros Dermatología en medicina interna, signos y síntomas de condición de piel.

    Las personas interesadas en obtener información sobre la nueva clínica o para citas, pueden comunicarse al 787-812-2525.

    Desde el 2001, el PHSU Wellness Center ofrece servicios de salud y cuenta con un centro de práctica para los estudiantes de medicina, psicología y enfermería que incluye servicios multidisciplinarios. El compromiso del PHSU Wellness Center es ofrecer servicios de excelencia en salud física y mental en el área sur, aceptando la mayoría de los planes médicos.

     

    English Version

    Develación clínica de dermatología

    New dermatology clinic will meet the need for services to patients in the southern area of Puerto Rico

    The effort will propel the first medical residency in dermatology in the southern area

    A new group of dermatologists joins the PHSU Wellness Center specialists, making services more accessible to patients in the south area. Through the PHSU Wellness Center‘s Dermatology Clinic, Dr. Nestor Sanchez, who has been in practice for more than 40 years, will lead a group of dermatologists who will attend the needs of patients in the region. The effort also seeks to create the first medical residency in dermatology in the south of the island, which has been reported, to be an initiative that will help retain specialists in this practice and meet the demand for dermatologists.

    “We are pleased to announce the opening of this clinic at a time when we know there is a shortage of dermatologists on the island and a high demand for these services, so we are confident that this effort will help meet the needs of patients in the south area. We are convinced that the experience and commitment of Dr. Sanchez will help develop this dermatology clinic to the point in becoming the main clinic in the southern area,” said Juliette Rivera, director of the PHSU Wellness Center, who added that this opening marks the beginning of the development of a residency program in dermatology, which would be of great benefit to the country given the need for these specialists.

    Meanwhile, Dr. Sanchez stated that, “The PHSU Wellness Center Dermatology Clinic will greatly alleviate the extreme shortage of dermatologists that exists on the island, providing quality dermatology medical services to the southern and central areas of Puerto Rico”.

    Sánchez studied medicine at the Albert Einstein College of Medicine in the United States and is a graduate of the University of Puerto Rico School of Medicine. He also has a subspecialty in Dermatopathology from Harvard University. In addition, Sánchez is the author of two books Dermatology in Internal Medicine and Signs and Symptoms of Skin Conditions.

    Those interested in obtaining information about the new clinic or want to set an appointment, you can call 787-812-2525.

    The rules of photography and page content hookup pensacola here are the same as on the dating sites, but with its own specifics. Your social network page requires more content, it should not be new, because a “fresh” blank page is a sign of a spammer, cheater or advertiser. Your activity should tell the visitor about you.

    Since 2001, the PHSU Wellness Center has offered health services and has a medical practice facility for medicine, psychology and nursing students that includes multidisciplinary services. The PHSU Wellness Center is committed to provide excellent physical and mental health services to the population in the southern area of Puerto Rico. It accepts most medical insurance.